Letz Zep - 31/01/25 - Sala Sarau (Badalona)
El pasado viernes 31 de enero, la gira española de LETZ ZEP recalaba por la sala Sarau de Badalona.
Los británicos, ya conocidos nuestros por giras anteriores, vienen pero que muy bien apadrinados. Robert Plant y Jimmy Page afirman que verlos a ellos es, salvaguardando las distancias, como asistir a uno de los conciertos de la banda madre, LED ZEPPELIN, puesto que han sabido captar la genuina esencia de los londinenses. ¡Eso son palabras mayores! Así pues, con este aliciente en la cabeza, nos dirigimos a la mejor ‘fuckin’ sala de conciertos.
Nada más abrir puertas, la cola para entrar comenzaba a ser importante. Se olía ‘sold out’. El escenario sobrio, pero con el logo de la banda tributo proyectado, daba ambientazo a la Sarau. No tardaron en salir los clones de LED ZEPPELIN al escenario, con los dos iconos más representativos, Plant y Page, bastante bien metidos en su papel. Como no podía ser de otra manera, “Communication Breakdown” fue la escogida para comenzar el set. Sonido casi impecable desde cualquier posición de la sala. Siguiente tema “Heartbreaker”, otro clásico indispensable. Aunque, si nos ponemos a pensar, ¿qué canción de LED ZEPPELIN no es un clásico? Más mitos: “Ramble On”, “Since I’ve Been Loving You”, “No Quarter”, “Danzed and Confused”… Un no parar de temazos que me recordaban a mi adolescencia y al momento en que descubrí una de las bandas que marcó mi vida en el colegio. Y para rematar esta primera parte del concierto “Babe I’m Gonna Leave You”… Gallina de piel señoras y señores. ¡Impresionante! A partir de estos momentos, una bocanada de aire para que cogiéramos fuerzas. Solo de piano y “Kashmir” a todo trapo haciendo las delicias del respetable.
No hace mucho hablaba con un amigo sobre la dificultad técnica que tiene tributar a los ZEPPELIN. Ya no solo porque necesitas un portento a la guitarra y un cantante con unas cuerdas vocales indestructibles, sino porque la figura de John Paul Jones no es fácil de emular. ¿Alguien que toque el bajo de esa manera y además el teclado? ¡Difícil! Y ya no hablemos de los ritmos de John Bonham… Con ello, quiero daros a entender que el trabajo de LETZ ZEP no es moco de pavo y aparte del talento de cada uno de los miembros que forman este tributo, están claras las horas y la dedicación como banda para llegar a ese nivel.
Siguió el concierto desgranando clásicos como “Moby Dick” y la esperada “Stairway to Heaven”, con guitarra de doble mástil. ¡Cómo tenía que ser! A partir de aquí ya fue un despiporre, con solos de guitarra, batería y psicodelia en “Whole Lotta Love”. Los bises de padre y muy señor mío. Nada más y nada menos que tres temas nos ofrecieron al son de “¿una más?”. Temas que no podían faltar como “Rock and Roll” o “Inmigrant Song”. Para terminar del todo, un “Thank You” que ponía la guinda en un pastel que nos había sabido a todos muy dulce.
Sin más, no quiero tocar el manido debate de ¿tributos sí? ¿tributos no? Simplemente aplaudir a un grupo que se toma las cosas en serio y que da lo mejor de ellos mismos para homenajear la banda de su vida y de la de muchos.
Las más leídas:
Suscríbete aquí!