SatanArise en Facebook

Suscríbete aquí!


Warrant + Sirius Upload (Barcelona)

Sake Mate + Tayo The Godfather (Madrid)

Warrant Salatal (Castellón)

Scanner + Montaraz Pub Transylvania (Vigo)

Scanner Transylvania (Vigo)

Avantasia Palacio Vistalegre (Madrid)

Motörhits + Mapogos Sala Polivalent Montbau (Barcelona)

Ambush + Phantom Spell + Stellar Secret + Raptore + Emissary + Azok + Homicidal Funeral El Moscou (Torelló)

Stanbrook + Haunted Gods + Sixstrings Rockstar (Benidorm)

Kiss Expo + Kiss of Death La Casa del Loco (Zaragoza)

Diabolica (Tributo Ángeles del Infierno) + Halloween (Helloween Tribute Band) Utopía (Zaragoza)

Diabolica (Tributo Ángeles del Infierno) + Halloween (Helloween tribute Band) Pub Transylvania (Vigo)

Kabrönes Razzmatazz (Barcelona)

Eimel Trejo · Joel Marco + TBA La Nau (Barcelona)

Battle Beast + Dominum + Majestica Apolo (Barcelona)

SaorR Upload (Barcelona)

Celtibeerian + TBA X (Sevilla)

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)

El pasado 18 de enero de 2025 nos dimos cita en la madrileña Revi Live para asistir al concierto de reunión y a su vez despedida de Amset. Una banda que en este año cumple 25 años desde el primer ensayo y que dio mucho que hablar, especialmente a comienzos de siglo allá por 2003 y por extensión durante toda su andadura.

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)El concierto originalmente programado para noviembre de 2024 tuvo que ser postpuesto a enero debido a distintos contratiempos. Accidentes que han impedido que Pablo pueda tocar la batería a excepción de un tema, o bajas como la de Lex Luger. Invitado original que finalmente no pudo acudir y cuya baja fue suplida por Pizzería Moloch. Los de Laredo no dejaron a nadie indiferente.

Pizzería Moloch: Teatralidad con mucha fuerza desde Cantabria.

Para una noche tan especial contaron como invitados con los cántabros Pizzería Moloch, grupo con una propuesta muy original en lo musical y también en lo estético que aprovechó la ocasión para desenvolverse como pez en el agua con la escenografía de Amset, que simuló un cementerio. Todo ello en una sala como la Revi, que brilla precisamente en el aspecto visual y sonoro. La iluminación estuvo a un gran nivel para ambas bandas y, pese a surgir contratiempos en el sonido, se solventaron con rapidez.

Hay que prestar especial atención a sus cuidadas letras y su llamativa propuesta musical entre el post punk, Goth rock y metal industrial, las bandas sonoras, así como su estética y atmósfera decadente. Todo ello con unas guitarras muy melódicas, lo que le da cierta accesibilidad. De hecho, hay mucha gente que les cataloga como “Demasiado góticos para los heavies, y demasiado heavies para los góticos”.

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Dentro de la escena post punk, gótica y siniestra nos encontramos con una banda difícil de clasificar o etiquetar incluso para un servidor completamente ajeno a la escena citada, ya que beben de muchas fuentes. A pesar de estar muchos de nosotros descolocados, y pese a la sorpresa inicial, nos ofrecieron un concierto dinámico y muy divertido haciéndonos partícipes a todos de una propuesta muy original.

Juntando en una coctelera influencias pioneras en nuestro país como Parálisis permanente o los coqueteos de Alaska y los pegamoides, Sisters of Mercy en el aspecto internacional, - en temas como “El Ataúd” con un sonido más goth rock tradicional o trad goth, -, junto a un sonido industrial, contundente y pesado en la base rítmica que puede recordar a Marilyn Manson en el sonido del bajo, por ejemplo, aderezado con teclados y atmósferas varias sampleadas y una caja de ritmos.

Esto es muy habitual en la escena y ayuda a reducir costes, aunque hubo personas a las que les chocó la puesta en escena, pues lo tradicional dentro del rock y el metal ha sido siempre tener a un baterista. Bajo un formato de trío (guitarra, bajo y voz) nos ofrecieron un enérgico concierto, a la par de divertido e interesante. Abrir las veladas nunca es tarea fácil, más después de cierto incidente que comentaré más abajo.

A nivel personal encuentro también semejanzas con grupos como Siniestro Total o Def Con Dos, sobre todo en cuanto al espíritu irreverente e irónico de las letras. A nivel sonoro también recuerdan a épocas pasadas (80 y 90) pero hecho con mucho respeto y sonando fresco.

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)En mi caso, durante los días posteriores al concierto he podido dedicarles varias escuchas y poco a poco vas descubriendo detalles y matices. Si algo me ha enseñado la música es que hay que ser paciente, pero aquella que no entra a la primera, se queda poco a poco en tu subconsciente, y hay algo especial en esta banda surgida a medio camino entre Cantabria y País Vasco, conformado por Andy Darke a la voz, mandos y artillería; Söphee Cürr al bajo y coros y Brendo Stab a las guitarras y coros.

Como momentos a destacar de su concierto, ese épico y tétrico comienzo salido de una película de terror como lo es “Más allá de la tierra del sueño”, la satírica y apropiadamente punzante a la par que divertida “Lengua cuchillo” además de las contundentes y pegadizas “El Maizal” o “Zombis de la tumba”, sin olvidar la solemne “El Ataúd”.

Puntualizar que asistió un público muy diverso y muy respetuoso en su inmensa mayoría, entre los que se contaban familiares y amigos. Lástima que siempre se cuela algún descerebrado con comentarios fuera de lugar. Fue en estos momentos cuando Richy salió a escena aprovechando una pausa entre temas para presentar a sus invitados, haciendo gala del conocimiento que atesora de la escena, llamando la atención a los “cuñados” de turno, elogiando tanto a la banda como a los asistentes que, si estaban respetando y disfrutando del concierto, llevándose además aplausos de complicidad.

Hay que valorar lo que tenemos aquí y sobre todo respetar. Por mi parte os animo a darles una oportunidad o varias, porque la música va en consonancia con el estado anímico y no siempre uno está preparado para escuchar algo que le pueda cambiar los esquemas. Te sacan de tu zona de confort y te descolocan, pero con el paso de los días y las oportunidades puedo decir que me están gustando mucho, y van ganando con las escuchas. Os animo a adentraros en el universo sonoro de @pizzeriamoloch_band y aunque ya hayan cerrado este capítulo pendiente, @Amset_oficial.

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset… retrospectiva y una serie de catastróficas desdichas:

Recuerdo ser un chaval por entonces en plena adolescencia. El típico chaval que vivía en su mundo paralelo y que nunca se metió con nadie y que se sentía fascinado por mundos de aventura y ciencia ficción como la Tierra Media o una galaxia muy muy lejana. Por entonces, un servidor llevaba ya un tiempo metido en el mundo del rock y el metal, y ya que no podía ir a los conciertos porque había una estúpida ley que impedía disfrutar a los menores de edad de la cultura, aunque fuese acompañados de un adulto responsable, no dejaba de perderse en los universos sonoros que proponían grupos como Judas Priest, Rhapsody o Stratovarius. Por aquél entonces no había descubierto aún al grupo que más cambiaría mi percepción de la música, como son Dream Theater.

Transcurría el año 2003, y Obús regresaban con un notable “Segundos Fuera”. Junto a la promoción de su disco, apareció un grupo de chavales que dinamitaron la escena con su debut homónimo. Eran tiempos en los que internet estaba en pañales y donde los conceptos “Meme” y “cancelación” resultaban muy lejanos. Tiempos en los que en los foros hervían todo tipo de opiniones.

Amset serían con el paso de las semanas el blanco de críticas y burlas. Poco parecía importar la juventud e inexperiencia de la banda. Se convirtieron en un meme antes si quiera de existir tal término, y como suele ocurrir en estas ocasiones, en internet y en el mundo real, estamos muy faltos de empatía. La comunidad metalera fue por entonces intransigente y cruel.

Eran cantidad de críticas negativas en su día por hacer algo diferente y por ser chavales que apenas comenzaban a tocar. Desconociendo cómo funcionaba por entonces la escena, cometieron el error de invertir dinero en una campaña publicitaria masiva que los llevó a la primera plana nacional, no sólo copando portadas y contraportadas de los medios especializados de aquél entonces, sino también generalistas. Un dinero con el que, por entonces, Ricardo Sánchez Atocha, exitoso entrenador, mánager y promotor de boxeo, quiso ayudar a su hijo y a la banda que pocos años antes había nacido con Richy y Filteau como fundadores.

Todo esto y mucho más está recogido en el documental “Amset: 20 años después del primer ensayo”, a través del canal del propio Richy Nox, quien junto con Filteau, Javi Latas, y Manu “Nitro” además de otros componentes de la banda de forma ocasional, - como Pablo, Aitor, Bea o el showman Mauro, conocido como Plaga -, nos cuentan toda clase de peripecias de aquellos años a través de su periplo musical a modo de terapia y con mucho, mucho humor.

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Una propuesta diferente y la búsqueda de una identidad:

Desde mi punto de vista Amset ha tenido una trayectoria controvertida, y muy rápidamente se convirtió en una banda incomprendida por la mayoría. Sus letras se caracterizaban por tener una temática oscura e intensa, - como es para muchos la adolescencia -, inspirada en el cine y literatura de terror y fantasía. En especial, su primer disco tiene un cierto homenaje al cine de serie B, de terror y de casquería, lo que casaba con la inexperiencia que tenían entonces. Se vio reflejado en temas como “Necronomicón”, “Samael”, “El valle de los mercenarios”.

Siempre se han caracterizado por ofrecer algo original y diferente, aunque en su debut, quizás les faltó terminar de pulir varios temas. Además de su sonido, acompañó siempre el espectáculo. Lo visceral, la teatralidad y el componente visual y estético. En ello tomó gran protagonismo su showman, conocido como Plaga.

Su sonido fue evolucionando desde una propuesta más clásica y metalera con un toque siniestro y de Shock Rock de grupos como Gwar, Alice Cooper o los propios WASP a un sonido propio fuertemente influenciado por el hard rock y el glam en su segundo disco “Katarsis”, donde nos encontramos una gran dinámica entre la pegada de Nitro, y un bajo que gana presencia y empaque por parte de Javi, consolidando la base rítmica. Las teclas de Filteau y las contundentes guitarras rítmicas con buenos solos melódicos por parte de Aitor “Junior”.

Es a partir de este segundo disco, cuando entra Aitor y Richy se centra definitivamente en las voces, madurando un sonido en el que los solos ganarían relevancia y se convertirían en un sello característico de su sonido. Algo que también se podrá ver en el futuro Suspiria.

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Katarsis cuenta con grandes temas como “Rabia sobre el Escenario”, “Llanto de Almas”, “Ciudad del Mal” o “Asquerosamente joven”. Un disco lleno de energía y toda una declaración de intenciones tras todas las críticas recibidas. Fue, sin duda, un gran paso adelante. El canto de cisne llegó de la mano de “Suspiria: Anatomía del miedo”. Un homenaje al cine de terror que tanto fascina a los muchachos de Amset. Aquí la estética y el sonido mutaron hacia el rock gótico, con mayor protagonismo para las teclas de Ismael Filteau. Siempre ha tenido un gran protagonismo, pero al ser un disco más cinemático y ambiental, sus teclas tomaron una mayor relevancia si cabe, en lo que sería el germen para el futuro de Nox Interna. También es relevante la gran mejora en la voz por parte de Richy, quien durante años y a raíz de las críticas ha trabajado con su voz. Primero con clases de canto, y juraría que también dentro del mundillo de la locución y el doblaje. En el concierto muy pocos cantantes pueden cantar sin cansarse durante más de dos horas y media, y eso denota mucha disciplina vocal.

En Suspiria, cada tema está centrado en un clásico del cine de terror. Desde Sleepy Hollow (“Cada Anochecer”), Frankenstein (“La Cicatríz”), Chucky: el muñeco diabólico (“Tiffany”) o El Exorcista (“Alma sin luz”) entre otras. El disco mantiene la esencia de Amset, esta vez con Pablo tras los parches y Bea, que defendió tras las teclas el disco en los conciertos de aquella gira.

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)De la desaparición a banda de culto y el concierto de reunión y despedida.

Fue tal la cantidad de presión que sus integrantes tuvieron que soportar, que durante años Richy renegó en especial del primer disco. Con la desaparición de Amset, se labró una carrera con Nox Interna, que nació con la última formación de Amset. Primero en territorio nacional con la última formación de Amset en activo, cantando en castellano. Más tarde emigrando a Berlín, donde se labraría una reputación como músico y como banda con músicos de la escena alemana y cantando ya en la lengua de Shakespeare.

Años después, en 2019 por una serie de motivos personales, Richy volvió a España. Había seguido en contacto con sus amigos de siempre y compañeros de banda, y alrededor de 2020, en plena pandemia se decidió a contar la historia de Amset y donde el grupo había tomado la dimensión de banda de culto, recibiendo un cariño y un reconocimiento que en su día se les había negado. En base a este cariño recibido, el pasado 18 de enero celebramos una reunión y despedida…

Respecto al concierto, fue una noche que Amset recordarán toda la vida. Hiperactivos y disfrutando como enanos, incluso Bea, Mauro “Plaga” o Pablo, que se mantuvieron más en un segundo plano, aunque todos tuvieron momentos para brillar, ya sea con sus voces aportando más riqueza armónica y melódica a unos temas que todos los presentes guardamos con cariño, o como en el caso de Plaga con el espectáculo.

Siempre me he preguntado cómo sonarían a día de hoy con toda la experiencia que atesoran. Ni siquiera un pinzamiento de columna fue capaz de parar a un Aitor que se mantuvo impasible repartiendo a diestro y siniestro con riffs completamente reconocibles y memorables.

Javi Latas, por su parte clavó el concierto. Se mostró entusiasmado, como todos, y pletórico al bajo, formando junto a Erik Raya una base rítmica demoledora y solvente, de la que Pablo formó parte con percusión y pudiendo ponerse tras los parches en el último tema.

Un Filteau que, aún con la solvencia que acostumbra y haciéndonos disfrutar y reir de lo lindo, lo vi más serio que de costumbre. Supongo que son las ganas de que todo salga a pedir de Milhouse, y la exigencia y perfeccionismo que comparte con un Richy renacido, quien nos demostró lo que ha crecido en todos los aspectos.

Como frontman y como cantante, a quien las experiencias, buenas y malas le han hecho pasar por momentos realmente complicados. Yo me alegro mucho por él, porque todos esos momentos le llevaron a la última noche de Amset, donde por fin pudo reconciliarse con su pasado como la ocasión merece.

Fueron más de dos horas y media de puro espectáculo, con un concierto que, dividido en dos actos y en el que ofrecieron un exhaustivo repaso a toda su discografía y a sus múltiples propuestas. Desde el Shock Rock unido a casi cualquier estilo de metal de su debut homónimo, pasando por el hard rock mezclado con el Glam Rock de su Katarsis, finalizando con un viaje sonoro a través de los clásicos de terror de Suspiria, con grandes influencias del rock gótico y aires cinemáticos. Todo ello aderezado con mucho humor, complicidad y multitud de anécdotas rescatadas para la ocasión. Todo ello desde el punto de vista de los protagonistas, con el desparpajo y ligereza habituales que ya demostraron en el documental.

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)La estética también estuvo muy presente. Muy en la onda de la época de Suspiria, la vi muy acertada, porque se presentaron literalmente sobre un cementerio, simbolizando su resurrección por una noche para finalmente cerrar un capítulo muy importante de sus vidas y dejarlo descansar en paz. Además, es un gustazo cuando un grupo se preocupa por presentar una propuesta audiovisual tan cuidada. Da muchísimo juego y ayuda a que los asistentes guarden con más cariño si cabe los momentos vividos.
Atrezo variado también fue protagonista, como pistolas futuristas, sangre simulada para temas como “Sed de Sangre”, pirotecnia controlada, un escenario que simulaba un cementerio presidido por un ataúd a tamaño real y espejos que acabarían destruidos.

Justo pasaba por el foso para cuando los cristales del espejo me cayeron encima. Fue algo anecdótico porque no pasó nada y en cualquier caso el mismo Richy me pidió disculpas más tarde, una vez finalizado el concierto.

Para estos menesteres, la sala Revi Live es una garantía, ya que ha ofrecido todo tipo de facilidades, como montar el escenario con el tiempo suficiente y toda la tranquilidad del mundo para que todo esté donde debe estar. No sólo eso, ya que la pirotecnia que por lo general está prohibida, estuvo presente gracias a cumplir una serie de requisitos que garanticen la seguridad de todos.

Desde luego no hubo alma que no dejase de cantar aquella noche cada tema que sonó, y con especial dedicación aquellos más míticos y representativos como el potente comienzo con “A vida o muerte”, “Samael”, “Reinado de la noche”, “Ciudad del Mal”, “El valle de los mercenarios”, “La Cicatriz”, “Estatua de carne y hueso”, “Llanto de Almas”, “Tu máquina del amor”, “Tiffany”, “Alma sin luz”, “Asquerosamente joven”, “Necronomicón”, “Amset”, “Cada anochecer” , “Rabia sobre el escenario” o la inédita “Lince” dedicada a Javier Castillejo.

Una noche en la que la comunión entre banda y público se hizo patente desde el comienzo en una sala repleta que colgó el cartel de “Sold Out”. Donde los fans de siempre y otros tantos que han ido descubriendo a la banda a lo largo de los años, gozamos como gorrinos en el lodo. Para la banda fue una ocasión propicia para reivindicarse y aportar las tablas y toda la experiencia que actualmente atesoran a la frescura y energía de entonces. Energía y complicidad que no se han perdido en ningún momento.

Durante todos estos años, cada músico dentro de Amset ha evolucionado y todos tienen su hueco en el mundo de la música, ya sea como músicos y compositores en estilos muy dispares.
Bea es una experimentada pianista que ya contaba con años de experiencia antes de enrolarse a las filas de Amset y posteriormente Nox Interna, donde realizó un trabajo sobresaliente. Actualmente y desde 2013, toca las teclas en SilentVice. Aitor ya tenía mucho talento entonces y a día de hoy es cantautor.

Pablo aparte de ser un buen baterista en activo, su trabajo principal está relacionado con el mundo de la música. Manu “Nitro” también es un experimentado Baterista bien conocido por su trabajo junto a Bárbara Black, Infernoise.

Javi Latas por ejemplo, después de Amset y Nox Interna se mantuvo alejado del mundo de la música hasta que se gestó la reunión y despedida, concierto para el que se ha preparado a conciencia.

Richy estudió locución y doblaje, además de tener una exitosa carrera con Nox Interna y en la actualidad trata de aportar su granito de arena a la música desde otra perspectiva como es la de DJ dentro de la escena del goth y el post punk, ayudando y dando a conocer diversos grupos del underground nacional.

De todos los músicos, el más activo y profílico ha sido Filteau, tocando las teclas para Silver Fist, Cuatro Gatos o Manuel Seoane, y actualmente para José Andrea y Uróboros, además de Kabrönes y Sacramento entre otros.

Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)Amset + Pizzeria Moloch - 18/01/25 - Revi Live (Madrid)

Parece indicar que este último concierto ha servido como punto final a una etapa con la que todos necesitaban reconciliarse. Sin duda ha sido la gran noche que necesitaban y merecían para cerrar con broche de oro esta etapa de un grupo adelantado a su tiempo. Vuelvan como Amset o bajo otro nombre, esperamos seguir disfrutando de su talento en nuevos proyectos.

Set List Pizzería Moloch

1. Más allá de las tierras del sueño
2. Cambiando
3. El maizal
4. Lengua cuchillo
5. Jyhad
6. Dr. Jekyll (de Kante Pinrélico)
7. Corazón valvular
8. Punkis de la tumba
9. Atalayazo
10. Toro de bronce
11. Tragarratas
12. Último tren para cobardes y condenados (omitida)
13. Correas de cuero (Omitida)
14. El ataúd

Set List Banda

1. A Vida o Muerte
2. Samael
3. Reinado de la Noche
4. Ciudad del Mal
5. El Valle de los Mercenarios
6. La Cicatriz
7. Estatua de Carne y Hueso
8. Está en tus Sueños
9. Cenizas
10. Sed de Sangre
11. Llanto de Almas
12. Horizontes Opuestos
13. Sin Salida
14. Tu Máquina del Amor (WASP)
15. Lince
16. Tiffany
17. Sangre y Cristal
18. Alma sin Luz
19. Asquerosamente Joven
20. Necronomicon
21. Amset
22. Cada Anochecer
23. Rabia Sobre el Escenario

Crónica realizada por Alberto Rubio Medivilla
Fotos por Alberto Rubio Medivilla
12/02/2025

Las más leídas:

50 aos del Dressed to Kill de KISS

10 mejores portadas

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
04/06/2021
Patricia Pons
27/05/2021
Bárbara Black
08/05/2021
Roxana Restepo
27/04/2021
Elba Blanco
12/03/2021
Mireia Fontarrosa
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.