Avantasia - 11/04/25 - Razz (Bcn)
Cuando Tobias Sammet, cantante de EDGUY, comenzaba esta nueva aventura, no creo que nadie se hubiera podido imaginar hasta qué punto podría crear una ópera metálica de tal envergadura.
La ‘metal ópera’ que nos ofrecieron AVANTASIA, con Sammet a su cabeza, estuvo llena de emociones desbordadas, épica musical y voces legendarias. Barcelona volvió a soñar... y a volar con dragones. Y es que lo que tuvimos en Razzmatazz el pasado 11 de abril, fue un vuelo por todo lo alto, donde la fantasía se tornó música y el metal sinfónico y la teatralidad se entrelazaron en un show grandioso e hipnótico.
Desde el primer acorde de "Creepshow", quedó claro que el tono del concierto sería electrizante: un escenario tenebroso y sobrio, pero efectivo y un Tobias Sammet que apareció al frente con su energía habitual, dominando las tablas como el gran maestro de ceremonias que es. Sammet se mantuvo omnipresente, incluso cuando no estaba en el escenario, a lo largo de las casi tres horas de concierto, ya fuera cantando, interactuando con el público o presentando a los distintos vocalistas que fueron desfilando por el escenario como si de una ópera clásica se tratara. Porque si hay algo que convierte a AVANTASIA en un fenómeno único es precisamente esa constelación de voces que aportan color, textura y dramatismo a cada canción. Vayamos a por el “Dramatis Personae”.
La primera en aparecer fue Adrienne Cowan, siempre intensa y desbordante de actitud. Nos dejó bien claro con "Reach Out for the Light" que está llamada a ser una de las grandes voces del metal contemporáneo y a coger el testigo de grandes como Jorn Lande. Su versatilidad para alternar entre registros melódicos y pasajes guturales aporta una dimensión única a temas como "The Wicked Rule the Night", donde se mostró absolutamente demoledora. También fue brillante su participación en "Shelter from the Rain", donde compartió protagonismo vocal con otros compañeros en un juego de armonías vocales que nos erizó la piel.
El sueco Tommy Karevik, de KAMELOT, interpretó "The Scarecrow" de forma tan dramática como conmovedora, construyendo junto a Sammet un relato musical sobre la pérdida y la redención. Más tarde, en "Twisted Mind" y "The Story Ain't Over", demostró su capacidad para transmitir emoción sin necesidad de aspavientos, moviéndose con solvencia entre tonos medios y agudos.
Tras las dos primeras apariciones de artistas invitados, llegaba un plato fuerte: Ronnie Atkins líder de PRETTY MAIDS, quien fue calurosamente recibido y ovacionado. En "Promised Land", su voz áspera y vivida dio el toque emocional necesario para una pieza tan vibrante, y en "Dying for an Angel" se unió a Sammet en una interpretación cargada de complicidad y nostalgia, rememorando el dueto original que grabara con Klaus Meine. Aunque físicamente se le vio algo más contenido, su entrega vocal fue irreprochable y desbordante.
Herbie Langhans (FIREWIND), por su parte, aportó la voz más ruda de la noche, con una energía que hizo retumbar la sala. En "The Wicked Symphony", fue el encargado de conducir los pasajes más agresivos y oscuros del show, contraponiéndose con acierto al tono más épico de Sammet. También destacó en "Let the Storm Descend Upon You", donde sus líneas vocales dotaron de fuerza y urgencia a una de las piezas más ambiciosas del repertorio.
Otra grata sorpresa fue la participación de Chiara Tricarico, ex-vocalista de TEMPERANCE, actualmente en MOONLIGHT HAZE, que llevaba como corista durante todo el concierto y bordó una fabulosa interpretación de "Farewell", dándole al show un nuevo registro lleno de dulzura y lirismo. Otro grande de la noche fue Eric Martin, vocalista de Mr. BIG, que a estas alturas ya es parte del alma de AVANTASIA. Su intervención en la canción "Avantasia" fue festiva, directa y contagiosa, y volvió a demostrar que, aunque su timbre es más cercano al hard rock clásico, sabe adaptarse al universo sinfónico de Sammet con una naturalidad envidiable. Y el último que nos queda en esta lista de talentos es Kenny Leckremo, actual vocalista de H.E.A.T., quien ha debutado en esta gira con la compañía de Sammet. Su tono claro y potente destacó especialmente en "Lost in Space", donde su presencia aportó frescura y una estética más cercana al AOR. Su papel aún es emergente dentro del engranaje de AVANTASIA, pero dejó claro que tiene mucho que ofrecer si continúa en futuras giras.
Pero la verdadera estrella de este elenco es Tobias Sammet, quien no perdió ocasión para salpicar el show con monólogos hilarantes, bromas y agradecimientos al público catalán, que respondió con una entrega casi religiosa. Incluso cuando los casi 180 minutos empezaban a hacerse sentir en las piernas de los asistentes, nadie quería perderse ni un segundo del espectáculo. Y es que el repertorio fue la bomba, un temazo tras otro. Y justo cuando parecía que no había lugar para más sorpresas, Sammet se sentó al piano para abordar "Lucifer", una pieza minimalista y profunda que ofreció un necesario respiro introspectivo en medio de tanta grandilocuencia.
Para acabar de llegar al orgasmo musical, la apoteósica "Sign of the Cross / The Seven Angels", un medley de más de 15 minutos en el que se unieron todos los vocalistas sobre el escenario, creando un muro sónico de épica coral que remató la velada con una intensidad que rozó lo sobrenatural. Si Wagner levantara la cabeza, seguro que apostaría por AVANTASIA, no tengo ninguna duda.
En definitiva, la pasada noche fue una noche memorable, mágica, épica, de ensueño… Los dragones nos visitaron y descargaron su música en todos nosotros, haciéndonos recordar por qué estamos aquí, por qué nos gusta esta música… El pacto volvió a sellarse, a la espera de que nuestro gurú Tobias vuelva a encantarnos.
Muchas gracias a Madness Live por las facilidades ofrecidas.
Las más leídas:
Suscríbete aquí!