SatanArise en Facebook

Suscríbete aquí!


Warrant + Sirius Upload (Barcelona)

Sake Mate + Tayo The Godfather (Madrid)

Warrant Salatal (Castellón)

Scanner + Montaraz Pub Transylvania (Vigo)

Scanner Transylvania (Vigo)

Avantasia Palacio Vistalegre (Madrid)

Motörhits + Mapogos Sala Polivalent Montbau (Barcelona)

Ambush + Phantom Spell + Stellar Secret + Raptore + Emissary + Azok + Homicidal Funeral El Moscou (Torelló)

Stanbrook + Haunted Gods + Sixstrings Rockstar (Benidorm)

Kiss Expo + Kiss of Death La Casa del Loco (Zaragoza)

Diabolica (Tributo Ángeles del Infierno) + Halloween (Helloween Tribute Band) Utopía (Zaragoza)

Diabolica (Tributo Ángeles del Infierno) + Halloween (Helloween tribute Band) Pub Transylvania (Vigo)

Kabrönes Razzmatazz (Barcelona)

Eimel Trejo · Joel Marco + TBA La Nau (Barcelona)

Battle Beast + Dominum + Majestica Apolo (Barcelona)

SaorR Upload (Barcelona)

Celtibeerian + TBA X (Sevilla)

Entrevista con Romanthica

Romanthica

Hoy entrevistamos a David Gohe y a Rubén Rosas, ROMANTHICA, quienes han anunciado nuevo disco, nuevos videoclips, conciertos presentación… ¡Buff! Un no parar de material recién salido del horno.

Hola chicos. ¿Cómo estáis? Quizá la primera pregunta, obligada en todo caso, es sobre vuestra evolución musical. La banda que debutó con “Eterno” ha evolucionado muchísimo, podríamos decir que es incluso otra banda, puesto que ahora mismo ROMANTHICA sois vosotros dos. ¿Cómo se entiende esto? ¿Y qué es lo que os ha llevado a esta situación?

(DG) -¡Hola! ¡Pues muy bien la verdad! 2025 ha arrancado con un nuevo trabajo bajo el brazo y estamos muy emocionados de estar de vuelta y poder estar presentando en breve estas nuevas canciones en directo. En cuanto a tu pregunta, bien… es una pregunta que requiere una extensa respuesta… Sí, en realidad Romanthica a priori de cara a nuestro público parecerá que ha cambiado mucho desde que iniciamos esta andadura el día que presentamos al mundo el primer álbum, “Eterno”, allá por el 2013, pero en realidad lo vemos como algo que creemos que era un cambio inevitable, pero en otros aspectos en realidad no ha cambiado tanto.

Esta banda nació como una idea única de Rubén, el cual me propuso formar parte desde el inicio, cuando solamente era una idea suya y lo convertimos en un proyecto mutuo. Éramos Rubén y yo, trabajando en las ideas de unas pocas canciones que me había propuesto como punto de partida, y con todo eso empezamos a buscar componentes para completar la banda y tirarla adelante. A partir de ahí verás que en todas nuestras etapas, el resto de los componentes que hubieron fueron siempre una ida y venida de personas que entraban y salían de ella.

En nuestros inicios había una formación cuando grabamos las primeras demos. Años más tarde ya con el lanzamiento de “Eterno” parte de esa formación inicial decidieron dejarlo, y otros decidimos seguir adelante. Tuvimos un par de nuevas incorporaciones en la guitarra y al bajo y así sucesivamente hasta la actualidad. En realidad, hablando sobre el referente musical, el público verá que observando las demos que lanzamos previas al primer álbum, la mayor parte de canciones que formaban “Eterno” ya les eran familiares, puesto que estaban compuestas años antes de que entrásemos a grabar ese disco, por lo tanto, la esencia del grupo creo la teníamos muy clara Rubén y yo desde los cimientos.

Por otro lado, ya con nuestro segundo trabajo “Músicas para el fin del mundo” había una formación distinta. Erny Roca se incorporó como nuevo batería, hubo un nuevo bajista, y necesitábamos ponernos a trabajar en un nuevo álbum, por lo que llegado el momento básicamente tomamos las riendas de la composición y expusimos una gran cantidad de ideas que habíamos ido recopilando entre la salida del primer álbum y el segundo. Hice una primera compilación y las presenté al resto, y el papel de la banda en cuanto a composición se refiere, se resumió en decidir cuáles de aquellas ideas encajaban a gusto general, aportando cada uno su toque personal, opinión, cambio o arreglo aquí y allá…

RomanthicaRecuerdo que cuando salió el segundo trabajo hubo seguidores del grupo que se sorprendieron mucho del cambio musical que habíamos tomado, de la producción que habíamos decidido darle a ese segundo disco tan aparentemente diferente a su antecesor, pero en realidad puedo asegurarte que esas diferencias no fueron de estilo musical si no de producción, ya que era totalmente opuesta a “Eterno” y una producción puede hacer que un disco suene completamente distinto. Podrías tomar las canciones de “Eterno” en su totalidad y producirlas del mismo modo a como realizamos las de “Músicas para el fin del mundo” y habrían sonado totalmente diferentes. Sencillamente tomamos este paso decididos a intentar abrirnos a un tipo de público más amplio, pero queriendo mantener nuestra esencia de siempre, con el fin de explorar más nuestra posibilidades en el mercado. De ahí quizás el cambio. Algunos querían explorar un perfil más comercial dentro de nuestro estilo y otros queríamos mantener un poco más el inicial y seguir trabajando en él, y ese fue el resultado. Pero te aseguro que muchas de las canciones que formaron “Músicas para el fin del mundo” fueron canciones que ya estaban medio construidas en forma de demos e ideas, ya grabadas incluso en la etapa de “Eterno”, por lo que, aunque a priori no lo parezca, el estilo entre ambos discos en el fondo opino no dista tanto entre sí.

Una vez finalizada la etapa del segundo disco, y llegado ya el momento de ponernos a hablar acerca de empezar a trabajar en el sonido, producción e ideas del próximo trabajo, (el cual ahora presentamos bajo el título de “Romanthica”), no todos estuvieron de acuerdo en querer volver a retomar el sonido que nos caracterizó en su día, si no que querían volverlo incluso más comercial que “Músicas para el fin del mundo”. Algo a lo que Rubén y yo no estuvimos demasiado de acuerdo, y todo aquello generó una sucesión de bajas en el seno de la banda. Se plantearon incluso un sinfín de ideas, como terminar con la etapa de “Romanthica”, cambiar el nombre de la banda y empezar con un proyecto totalmente diferente desde cero, sin las ataduras del estilo que el propio nombre conllevaba. Algo en lo que tampoco estuvimos de acuerdo. Por lo que nuevamente se sucedieron bajas en el seno de la formación, algunas importantes, y decidimos parar, reflexionar, y decidir cuál iba a ser el próximo paso a seguir. A todo eso también tuvo repercusión el factor económico a la hora de invertir en un nuevo disco, ya sabes… pagar al estudio, pagar por grabar unos cuantos videos para promocionar el nuevo disco y todo lo que eso conlleva. Una banda como la nuestra que no está respaldada por una gran multinacional genera muchos gastos y de los que quedamos también hubo quien o no estaba de acuerdo o no estaba receptivo en seguir invirtiendo en esto como para poder costear todo lo que teníamos por delante, lo cual entendemos y respetamos. Por ese motivo llegó el cambio que comentabas en tu pregunta, el inevitable cambio, y fue a partir de ahí cuando decidimos enfocar el futuro de la banda nosotros dos al frente, como los únicos responsables de Romanthica, convirtiéndonos únicamente nosotros dos en las caras visibles de este grupo, quizás tal y como debería haber sido desde un principio. Pero nunca llegó a ser así porque nuestra intención siempre fue hasta el último momento que Romanthica fuera un formato de banda como tal, solo que no todos compartían las mismas formas de entender lo que nosotros teníamos claro, cómo debía sonar nuestra música o cómo debía ser Romanthica.

Desde el inicio Rubén y yo tuvimos una idea, un concepto claro y unos gustos en común, trabajamos mucho en mantener esto todos estos años, y con todas estas trabas en el camino llegados aquí no estábamos dispuestos a rendirnos ahora, ni a ceder porque es algo que es económicamente costoso, ni a cambiar a un estilo musical que no entendemos, o a dejarlo aquí simplemente porque nos habíamos quedado dos en la banda. Por lo que tomamos el camino difícil y decidimos seguir con todas las ventajas y las consecuencias que ello conlleva por igual tomando las riendas; el resto… es historia.

Cuando llegó el momento de presentar el primer vídeo clip de adelanto de este nuevo trabajo, con él quisimos dejar claro de entrada lo que a partir de ahora, de cara al mundo, iba a ser Romanthica, Rubén y yo, y viéndolo en perspectiva puedo decirte que aunque cueste mucho más que antes a nivel económico poder grabar, gestionar y promocionar un nuevo disco, para nosotros, ahora es todo más sencillo. Nos conocemos muy bien y coincidimos en el 98% de las decisiones, lo cual es menos estresante psicológicamente hablando.

Ciertamente, acabar de encajar todas las opiniones de los diferentes componentes de una banda siempre es difícil. Por lo que veo, siendo dos, y dos tan bien llevados como sois tú y Rubén, entiendo que el proceso creativo de este disco ha tenido que ser, por fuerza, diferente. Algo más vuestro.

(DG) -En el proceso creativo en absoluto. En cuanto a discrepancias o discusiones en el estudio de grabación, eso sí. Ahora no las hay. Es totalmente distinto ya que teníamos muy claro qué sonido y qué producción queríamos y qué canciones íbamos a incluir. Incluso en la decisión de los singles, coincidimos en todo a la perfección y eso facilita mucho las cosas. De hecho si te fijas, el diseño de la portada del nuevo álbum y el título que hemos escogido no es casualidad. Tiene mucho mensaje detrás si paras atención y sabes leer bien entre líneas. No hay nada hecho al azar.

Sin embargo, ya en el pasado, habéis trabajado con artistas como Liv Kristine. Ahora, inevitablemente, este nuevo disco tiene colaboraciones. ¿Con quién habéis contado para este “Romanthica”?

Romanthica(DG) - Nos hemos rodeado de gente que respetamos mucho como músicos y que ya conocíamos muy bien. Para empezar contamos con Erny Roca, nuestro batería desde la época de “Músicas para el fin del mundo” quien ha grabado todas las baterías del nuevo disco y con el cual contamos siempre que su agenda le sea posible para seguir siendo el batería que nos acompañe en los directos. Quizás su rol en la banda ahora se haya vuelto más de “músico de sesión”, pero él es algo más, pues está con nosotros desde hace muchos años, y en el fondo es imposible que no lo veamos en esta nueva etapa como alguien por el que tenemos una consideración muy especial y muy cercana. Los bajos y algunas secciones de guitarra están grabadas por Marco Papiz, nuestro productor. Una limpia aquí, una melodía allá. En cuanto a las guitarras más generalizadas, Daniel Soler, el que fuera guitarrista de la banda en su primera etapa allá por 2004 hasta el 2007, fue el encargado de grabar la mayoría de arreglos y guitarras limpias de todo el disco. Conocíamos bien su buen hacer y lo tuvimos claro desde un principio. Cuando aceptó ayudarnos fue toda una satisfacción.

En la parte de teclados y bases electrónicas hemos contado con un amigo de Chile, Paulo Galleguillos al que le hice llegar todos los archivos orquestrales que había grabado, pianos, bases electrónicas y demás, y él los convirtió a una sonoridad synthwave tal y como estábamos buscando incluir en este nuevo trabajo, y que es el punto diferencial entre este y los otros discos anteriores. En lugar de incluir únicamente alguna secuencia discreta de electrónica en algunas partes, unos pianos básicos y unos violines como hasta ahora habíamos hecho, esta vez hay toda una base completa synthwave con aire a los años 80 en todas y cada una de las composiciones de este trabajo. Sin duda Paulo ha sido una de las colaboraciones indispensables para este nuevo trabajo. Como mencionaste antes, Liv Kristine fue la única colaboración que incluimos en un álbum en el pasado, y desde entonces no habíamos vuelto a hacerlo, pero para esta ocasión pudimos contar con la cantante Diane Besix quien desde París nos hizo llegar las pistas de voz que van incluidas en dos canciones de “Romanthica”, una de ellas “Condena”, cantando conmigo a dúo en francés, (y por primera vez para mi cantando en este idioma) y otra la canción “Gritando por dentro”. Y como última colaboración la de Carles Salse, enorme guitarrista donde los haya el cual ha grabado los solos de guitarra en dos de las canciones que forman este trabajo elevándolas a un nivel que ni siquiera podríamos haber imaginado. Hace años que guardo una gran amistad con él y conozco perfectamente su modus operandi. Pero por alguna razón nunca me atreví a pedirle si querría participar aportando su buen hacer en las seis cuerdas básicamente porque sé que tiene una agenda muy complicada. Pero accedió gratamente y estoy seguro que su aporte no ha hecho más que enriquecer las canciones.

Hace un momento, os preguntaba por el proceso de creación, que, si bien has dicho, ha sido más tranquilo y personal que en otros discos. En cuanto a la producción, teniendo en cuenta el nuevo camino que ha tomado la banda y todos los cambios habidos, ¿cómo ha sido la experiencia?

(DG) -Bien, esta ha sido la primera vez que trabajábamos con Marco Papiz, y lo cierto es que no podemos decir que haya sido complicado, si no que al principio evidentemente como primera toma de contacto costó un poco encontrar el equilibrio del sonido que estábamos buscando, con lo que él creía que teníamos en mente a lo que queríamos en realidad. Una vez mezclamos el primer tema y encontramos el sonido que buscábamos, resultado del cual nació “Que más da”, todo lo demás fue rodado. Por lo que estamos muy satisfechos con el resultado final.

¿Cuál ha sido, entonces, el mayor desafío con el que os habéis encontrado durante la creación y producción del álbum?

(DG) -El mayor desafío ha sido tener a tiempo listas todas las pistas que debían llegarnos a tiempo de las colaboraciones ya mencionadas anteriormente. El factor económico fue otro punto difícil pero no imposible. ¿Cómo afrontamos el gasto de esta producción siendo únicamente dos? Tuvimos que hacer cambios a las maneras que teníamos de trabajar, ser más realistas con lo que podíamos o no podíamos permitirnos, hacer o no hacer y seguir el plan trazado. Francamente cuando llegó el día en que decidimos llevar el grupo nosotros dos al frente, estábamos aterrados. ¿Cómo vamos a poder financiar esto? Estábamos ilusionados ante el reto, las posibilidades que ofrecía aquello y el atractivo de la novedad que nos conllevaba sí, pero también aterrados. ¿Cómo va a responder nuestro público? Pero, ¿ahora? Estamos encantados con la decisión que tomamos pues como te digo hemos dado con la clave del cómo podemos llevar esto a cabo, y resulta todo más sencillo. No menos estresante, puesto que el peso de muchas cosas y decisiones ahora recaen sobre nuestras cabezas, pero ahora es todo más sencillo.

Romanthica(RR) Lo cierto que es que, al ser solo dos personas, todas las decisiones del disco son mucho más fáciles, tanto David como yo siempre hemos estado en sintonía, coincidimos en "casi" todo y así hemos podido hacer las cosas a nuestra manera, que no es ni la mejor ni peor, pero es nuestra y es la que nos gusta. En el segundo disco recuerdo que siempre había conflictos en cuanto a composición y grabación, ya que éramos muchos opinando. Así al ser solo dos y encima los dos que siempre hemos estado en la banda, ciertamente ha sido todo más ameno y fácil, pues ya sabíamos exactamente cómo queríamos que fuera este tercer disco de estudio.

¡Yo me lo guiso, yo me lo como! Parece, por lo que contáis, cómo una vuelta a la esencia de ROMANTHICA. Como un encauzar el rumbo a lo que, desde siempre, habéis querido que fuera este proyecto. Entonces, ¿qué suena a nuevo en este disco, a diferencia de vuestros álbumes anteriores?

(DG) –Sobre todo a destacar como ya hemos comentado, la parte de la electrónica realizada con bases y sonidos synthwave en todo este trabajo. También encontrarás algunas canciones que tienen unas sonoridades que quizás en el pasado no nos habrían permitido hacer y que ahora hemos querido explorar. Sonoridades que quedan palpables en canciones como “Réquiem” o “Condena”, claramente influenciadas por un sonido más lento, denso y doom que recuerdan a bandas como “Swallow the sun” o “Paradise Lost”.

Si echamos un ojo a las canciones, más allá de a lo que se refiere a la instrumentación, ¿cuánto hay de vosotros en las letras de cada una de estas canciones?

(DG) -Las letras son una parte de la cual yo me encargo desde siempre. El cuánto hay de mí en ellas. Es todo. Todo de mí está reflejado en cada una de las canciones, desde el principio al final del álbum. Algunas frases simplemente son reflexiones, otras son vivencias (muchas, diría yo). Y es una forma que tengo de ahorrarme mucho dinero en el psicólogo (risas). El proceso de la creación de estas letras diría que ha sido lo que más doloroso o difícil, por así decirlo, ha sido para mí. Este disco en cuanto a letras se refiere ha sido bastante complejo, porque son frases y letras que si te adentras en ellas, son duras, y había una línea que no quería sobrepasar con lo que quería contar en palabras en cuanto a la narrativa de algunas canciones. Sencillamente a diferencia de otros trabajos anteriores era mucho lo que necesitaba sacar esta vez de dentro. Cuando inicio el proceso de escribir una canción voy a lugares de mi mente a los que realmente no me gusta ir. Puede sonar muy poético pero la realidad es esa y es menos bonito de lo que parece. Puede ser un día soleado, todo es perfecto, pero en mi cabeza está en bucle una canción, una sencilla melodía que he de completar, y no puedo deshacerme de ella esté con quien esté o haga lo que haga en aquel momento, quiera o no quiera. Esa melodía no cesa de sonar una y otra vez en mi cabeza haciéndome buscar la inspiración que pueda narrar lo que necesito o quiero transmitir en una letra porque sé que urge terminarla, y es un proceso que es difícil de parar, incluso cuando llegaba la hora de acostarme, como narro en la canción “Qué más da”, apagas la luz, cierro los ojos, y sigue sonando en mi interior… Como te digo, no es algo que me resulte muy agradable, pero debo hacerlo. Y duele, porque son historias que cuentan algo que me duele recordar y además debo hacerlo de un modo poético tal y como me gusta plasmar las letras, lo cual añade más dificultad a todo eso.

Hablemos de futuro ahora. ¿Expectativas frente al nuevo álbum?

(DG) -Las expectativas son siempre las mismas. Llegar al mayor número de nuevos seguidores posibles. Que las nuevas canciones sigan gustando y sorprendiendo a los que ya nos seguían, y mirar hacia adelante. ¿Hacernos más grandes quizás? Es la meta de toda banda, aunque resulta tarea difícil a día de hoy si echas un vistazo por ejemplo a lo que es la mejor canción de habla hispana según la Rolling Stone y viendo las tendencias que “triunfan” hoy en día. Pero eso, realmente no nos importa, de lo contrario habríamos ido a un estilo más y más comercial con el fin de terminar vendiéndonos. ¿El éxito? ¿Qué es el éxito? ¿Dinero? ¿Ser más mainstream? Nosotros ya somos famosos en nuestro mundo y tenemos la suerte de hacer la música que nos gusta y nos dice algo, que aunque no llegue a millones de personas sí que llega a las vidas de miles de personas que nos siguen y nos escriben desde todo el mundo dando prueba de ello. Eso sin duda es lo que más nos motiva.

(RR) -Nosotros siempre hemos hecho música para nosotros mismos. Recuerdo cuando se habló por parte algunos ex miembros de la banda, de cambiar de registro y hacer que Romanthica fuera otra cosa, más pop... y quizá hubiera triunfado más... pero como mencionaba David en una respuesta anterior, llegamos a la conclusión que nosotros tenemos que hacer lo que nos salga, y si eso gusta, pues perfecto, y si no, pues mala suerte, pero al menos para este disco hemos hecho lo que hemos querido... y esperamos que a la gente le guste.

Ser fiel a uno mismo siempre es un riesgo, pero veo que queréis ser sinceros con vuestro público y con vosotros mismos. A partir de este nuevo lanzamiento, ¿qué dirección creéis que tomará vuestra música?

Romanthica(DG) -Eso no sabemos decírtelo. Cada nuevo disco ha ido añadiendo elementos que no sabíamos que íbamos a incorporar de nuestras influencias que son muchas, así que es un misterio hasta para nosotros mismos. Lo único que sí sabemos es que no vamos a dejar llevarnos por “las tendencias” aquellas que no sentimos y solamente trataremos de hacer un puñado de buenas canciones que perduren con los años cada vez que alguien ponga uno de nuestros discos. Y si la mayoría de esos temas terminan gustando, mejor.

¡Amén! Supongo que estáis expectantes y eufóricos con la próxima presentación oficial del disco en la Salamandra. ¿Cómo habéis planteado los directos siendo ROMANTHICA, tan solo, David y Rubén?

(DG) -(Respuesta) ¡En absoluto! Rubén y yo somos solamente las caras visibles pero en el estudio y en directo contamos con músicos que nos acompañan. Muchas bandas ya funcionan de este modo. Depeche Mode, Dimmu Borgir, etc… Ya llevamos haciéndolo así desde hace un tiempo y es la mejor alternativa de todas para llevar todo esto a cabo. No tienes que comprometerte con nadie, aunque evidentemente intentamos llevar una formación fija siempre que podemos. En algunos conciertos contaremos con un bajista y en otros no. Si un guitarrista tiene otros compromisos el día del show que hemos concretado buscamos un substituto para la fecha en cuestión.

¿No os planteáis ser el nuevo Dúo Dinámico, entonces?

(risas)Exacto, Rubén se ha comprado un teclado que puede colgarse a modo de guitarra y yo seguiré frente al micro. El resto de música irá toda en playback y estamos practicando unos bailes que acompañen en coreografía toda la actuación. Queremos ser los nuevos Modern Talking, Viceversa o Milli Vanilli del rock gótico nacional. Solamente estamos en esto por la ropa, las fotos chulas que colgamos en Instagram y las coreografías que podremos mostrar en directo (más risas).

Muchas gracias por esta entrevista y por dejarnos conocer un poquito más de vosotros y de esta gran banda que es ROMANTHICA. ¡Mucha suerte en vuestro próximo lanzamiento, en el concierto de presentación y en todo lo que os propongáis! ¡Sois unos grandes!

Entrevista realizada por Jordy Stanley
14/01/2025

50 aos del Dressed to Kill de KISS

10 mejores portadas

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
04/06/2021
Patricia Pons
27/05/2021
Bárbara Black
08/05/2021
Roxana Restepo
27/04/2021
Elba Blanco
12/03/2021
Mireia Fontarrosa
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.