Debutaron en el año 2009, con un EP llamado “Welcome to my stormy nights`" después del cual salieron con su álbum debut "The Seed of Malaise" en el 2010 con el que se ganaron un hueco en las críticas nacionales como una de las bandas revelaciónn y grandes de thrash y actualmente acaban de lanzar su segundo larga duración titulado "Down to the wire". Hemos charlado con Xavier F. Vidal, batería de Vivid Remorse.
Después de este repaso a vuestra trayectoria, y pudiendo hacer comparaciones ya con vuestro anterior lanzamiento, ¿Cómo valoráis "Down to the Wire" en cuanto a acogida?
Bueno, la acogida has sido excelente. Hemos recibido un montón de críticas buenísimas por parte de muchas webs pero sobre todo, y más importante, por parte del público. La gente que ya nos conocía ha valorado muchísimo la pequeña evolución respecto al anterior disco, y la gente que nos ha descubierto con este álbum se ha sorprendido por el mismo y por el estilo que practicamos.
Vivid Remorse¿Qué diferencias sustanciales creéis que hay con respecto a vuestro anterior trabajo?
Bueno, la diferencia esencial es que hemos querido hacer un disco más variado pero a la vez más compacto que el anterior, lo cual puede parecer contradictorio y sin duda era un reto. Tras varios años tocando los temas de The seed of malaise en vivo (y digo años porque algunos temas son de la primera época de la banda, y tenían ya casi cuatro años cuando los grabamos) hicimos una evolución que fue muy natural, avanzando en varias direcciones complementarias: algo más de técnica, más tralla, más variedad en las voces, más incorporación de géneros a nuestra forma de tocar (o, mejor dicho, aproximación del nuestro concepto de thrash a otros estilos)…Fundamentalmente Down to the wire sigue la línea de The seed of malaise pero es “más todo”.
¿Qué diferencias sustanciales creéis que hay con respecto a vuestro anterior trabajo?
Bueno, la diferencia esencial es que hemos querido hacer un disco más variado pero a la vez más compacto que el anterior, lo cual puede parecer contradictorio y sin duda era un reto. Tras varios años tocando los temas de The seed of malaise en vivo (y digo años porque algunos temas son de la primera época de la banda, y tenían ya casi cuatro años cuando los grabamos) hicimos una evolución que fue muy natural, avanzando en varias direcciones complementarias: algo más de técnica, más tralla, más variedad en las voces, más incorporación de géneros a nuestra forma de tocar (o, mejor dicho, aproximación del nuestro concepto de thrash a otros estilos)…Fundamentalmente Down to the wire sigue la línea de The seed of malaise pero es “más todo”.
El disco está cantado en inglés prácticamente de manera íntegra. ¿Porqué la elección del idioma, tenéis intención de dar el salto internacional aprovechando el buen momento del thrash? ¿Qué temáticas toca Vivid Remorse?
Aunque hay alguna letra explícita en contra del algún tema concreto, como la biopiratería en Biopiracy o la manipulación televisiva en Mind killers, generalmente los temas tratados son más bien personales. Joel es quien escribe las letras, intentando plasmar sus pensamientos, sensaciones, sentimientos y cuestiones más o menos profundas pero a su vez con cierto aire “universal”, es decir, que lo que expresa pueda ir más allá de su propio interior.
A pesar de todo incluís un tema cantado en catalán. ¿Qué acogida ha tenido este hecho sin entrar en ningún tipo de valoración política?
La verdad es que la acogida ha sido muy buena…de hecho, la gente de aquí casi no lo ha comentado, quizás por tratarse algo normal, y de donde hemos recibido más felicitaciones ha sido de fuera de Catalunya…gente de Andalucía, Euskadi o Galicia nos han dicho que, aunque no entiendan bien la letra, es uno de sus temas favoritos del disco. Esto nos llena de alegría, porque vemos que la gente se ha centrado en el tema en general, escuchándolo sin prejuicios debido al idioma de la letra.
El disco ha salido apoyado por un video sobre el tema "Imaginary Actress". Habladnos un poquito sobre éste, posiblemente como "temática" también de la portada...
El tema trata una historia donde se mezcla realidad y ficción…es una historia inventada pero que bien podría ser una metáfora de la propia vida. El videoclip del tema está protagonizado por la propia modelo que sale en la portada del álbum, una chica encadenada en una especie de zulo y jugando una partida de ajedrez con los ojos vendados, lo cual vendría a significar la inconsistencia y arbitrariedad de la propia vida…quizás suene algo pedante, pero pensábamos que esa idea era bastante buena: la vida como una partida de ajedrez a ciegas, donde cada movimiento cuenta pero que lo más probable es que acabe mal.
Os han hecho comparaciones con bandas del tipo como Metallica, Death Angel, Machine Head, Pantera, Slayer o Sepultura por mencionar unas cuantas. ¿Creéis que es beneficioso este tipo de comparaciones o cómo definiríais vuestro sonido?
Bueno, es complicado definir nuestro estilo…y no lo digo para hacernos los interesantes, es que realmente es así y de hecho no hay unanimidad en ello. Hemos leído críticas donde decían que éramos totalmente ochenteros y otras donde decían que éramos thrash moderno. Pero básicamente sí que hay bastante consenso en decir que es un thrash con algunos componentes de otros géneros como el groove, el death o el crossover, que intentamos incorporar a nuestro estilo y en el que a pesar de intentar que sean “tralleros”, también intentamos que sean algo accesibles, que enganchen, ya sea por los riffs o por las melodías vocales, pero en cualquier caso intentamos fusionar lo cañero con lo “digerible”. En este sentido, por tanto, sí que puede haber algunos aspectos similares a Metallica o Death Angel, en cuanto a que es un thrash accesible, pero a su vez la forma de componer no es para nada ochentera; la forma de tocar de Gustavo se asemeja más a bandas como Napalm death o Carcass que a Exodus o Megadeth, por poner unos ejemplos. Luego la combinación de todo ello y las aportaciones personales de cada uno acaban definiendo nuestro estilo.
Habéis empezado a presentar el disco en directo. ¿Qué puede esperar el público de un directo de Vivid Remorse? ¿Cómo está respondiendo?
La verdad es que somos un grupo muy activo, que lo vive mucho arriba del escenario…de hecho, si eres una banda de thrash y no te mueves, no tiene mucho sentido, la verdad…que nuestro cantante no toque ningún instrumento ayuda mucho a la puesta en escena, porque puede moverse mucho, interactuar con el público y el resto de componentes…creemos que el directo es un punto fuerte de la banda, intentamos actuar dinámicamente pero no solo para que la gente lo disfrute, sino porque realmente lo sentimos y lo vivimos.
Bandas como vosotros mismos, Crisix, Angelus Apatrida se ha hecho ya un huequecito a nivel internacional, ¿cómo veis el panorama del metal y en vuestro caso más concreto el thrash? ¿Se ha vuelto a poner de moda?
Este tema es recurrente, y siempre respondemos lo mismo. No creemos que el thrash se haya puesto de moda, simplemente ha vuelto a ocupar el puesto que tenía en los ’80, que es el que merece. Se trataba de uno de los géneros más populares dentro del metal y simplemente ha sido “recuperado” pero ocupando el lugar en el que debe estar, pero no como moda sino como algo natural. Se lleva hablando durante año sobre la “moda”…si dura tantos años, no es una moda. Cierto que las bandas clásicas han vuelto a sacar buenos discos y que ahora hay muchísimos grupos nuevos de thrash que los que se creaban en los ’90, pero no lo vemos como una moda entendido como algo pasajero.
¿Qué objetivos os habéis marcado a corto y medio plazo?
A medio plazo y tras haber tocado bastantes bolos en Catalunya y algunos por el norte de la península, nuestros planes son hacer una especie de “segunda parte” de la gira de presentación del disco en lugares donde aún no lo hemos presentado. Ya tenemos cerradas varias fechas que aun no se pueden anunciar; en algunas ciudades ya tocamos cuando hicimos la gira de The tour of malaise y otros en cambio serán nuevos para nosotros. Lo que sí que podemos decir es que algunos conciertos serán sorprendentes, ya sea por donde los haremos o por nuestros compañeros de cartel. Paralelamente, nuestra idea es seguir componiendo y poder grabar un tercer disco.
¿Planes a más largo plazo...?
Nuestros planes a largo plazo son grabar un tercer álbum dentro de un año más o menos aunque todavía no hay fecha concreta y todo dependerá de cómo vaya la composición del nuevo trabajo. Tenemos previstos algunos conciertos muy interesantes también, aunque de momento no podemos anunciar nada.
Bueno, pues agradeceros el tiempo dedicado y desearos muchísima suerte en la gira y con el nuevo álbum y posteriores!
Igualmente, ¡muchísimas gracias por vuestro interés!
Suscríbete aquí!