SatanArise en Facebook
Metal Report - Satan Arise

Suscríbete aquí!


Kabrönes Razzmatazz (Barcelona)

EVO + Regresion Urban Rock Concept (Gasteiz (Vitoria))

ET JM + Woodchuck La Nau (Barcelona)

Blutaxt + Stanbrook + JBP Wolf (Barcelona)

Kiss of Death Wolf (Barcelona)

Battle Beast + Dominum + Majestica Apolo (Barcelona)

SaorR Upload (Barcelona)

Celtibeerian + TBA X (Sevilla)

Asphyx + Altarage + Aposento + Elizabeltz D8 Sorkuntza Faktoria (Bilbao)

Silver + Four Noses + Krápula Ball Vallés (Terrassa)

Sinister + Helldrifter + Infernal Hate + Insaniam + Mito Convulsivo Supra Music Hall (Sevilla)

Silver + WARG + Attick Demons Urban Rock Concept (Gasteiz (Vitoria))

Història i poder del mètal català

Història i poder del mètal català

Me levanto un día cualquiera, decido vestir la camiseta de Angoixa porque hoy me siento death metal. La rutina de autómata me lleva a cruzarme por las calles esquivando zombis urbanos que, a veces, clavan la mirada en mi camiseta levantando una ceja de incomprensión. Después de dejar a mi hija en el colegio me incrusto detrás de la mesa de la oficina, allí relajo la mente con black metal entre factura y factura. Largas horas más tarde, cuando el reloj se digna a darme libertad, salgo y me alimento con un poco de doom.

Entonces el móvil me golpea el cráneo con un recordatorio: “presentación en Barcelona, libro sobre metal”. Hoy toca cambiar de rutina, pues, y cojo el tren. Por el vagón busco camisetas negras con la mirada atenta, pero no tengo suerte. Día tras día camino sola por el mundo luciendo una bandera que comparto con muy pocos humanos.


Mètal català
Por eso, cuando llego a la librería, me explota el cerebro. Para ser una presentación, encuentro que el ambiente es inaudito: apenas se puede entrar. Hay unas cien personas como mínimo y, sobre todo, no soy la única que lleva una camiseta de música dura.

Cojo el libro de una pila que pronto desaparecerá, la portada me atrapa al instante. Lo hojeo. Edición cuidada con buenas ilustraciones y un encarte de fotografías de bandas. Leo la contraportada y es ahí donde me golpea una cifra inesperada: esta guía incluye más de 500 grupos de metal catalán. ¿Perdón? Un momento... ¿no caminaba yo sola por el mundo?

Probablemente es lo que pensaron Dani Morell, Eduard Cremades y Dani Farrús cuando se les ocurrió, cargados con picos y palas, hacer una lista de bandas de metal catalán. Imaginaban encontrar unas 50 como mucho, pero cuando empezaron a desenterrar cuerpos, brotaron grupos por todas partes: en lo alto de montañas, junto al mar, bajo las piedras, rodeados de cerditos...
Mètal català
Me siento y comienza la misa. Las leyes de la física han enloquecido y el universo está completamente del revés: entre el público encuentro a los músicos de un festival inexistente (Angoixa, Bocc, Estertor, Òsserp, Sangtraït, Amargor, Forja, Vidres a la Sang, Foscor, Cruz, Entropia, Obaga, Santacreu...) y al escenario suben los tres fans que han creado esta Biblia herética. Tras solucionar los problemas de micro habituales y tratar de agrupar a los oyentes por los rincones de la librería, los autores nos explican qué demonios es eso que arde entre mis manos.

Puedo definirlo con contundencia: Eduard y los Danis han hecho un trabajo de campo antropológico. El libro no solo contiene el esfuerzo hercúleo y minucioso de las biografías de cientos de grupos, sino que también incluye capítulos de ensayo que desgranan quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.

Mètal català
Abro el volumen y me adentro con cuidado por sus 600 páginas. Quiero destacar una diferencia respecto a otros libros peninsulares sobre metal que he podido leer, y es el valor cultural que saben darle al metal. A menudo es señalado como un estilo menor frente a artes más elevadas, y algunos libros metaleros subrayan esa autoimagen con un tono excesivamente gracioso o popular. El de Enderrock no. Está muy bien escrito y documentado, no es nada tímido a la hora de hablar de los orígenes de la lengua catalana, sus usos por parte de los grupos, el imaginario mitológico del territorio, incluso la intencionalidad política, o no, que puede esconder la música.

Es un placer leer la autopsia minuciosa que Eduard Cremades teclea dando a conocer una historia que solo tiene cuarenta años y que empieza con Reina Negra en 1978. Nos guía por todos los órganos vitales, grandes y pequeños, pasando por los míticos Sangtraït o Vidres a la Sang, y desmembrando uno por uno los diversos grupos que han hecho su camino hasta la actualidad.
Mètal català
Dani Morell me deja de piedra con su mirada poliédrica en el capítulo “ecosistema del metal en catalán”. Nos dice que el estilo en nuestra tierra es extremadamente volátil y efímero, pero el autor lo hace vibrar sin olvidar a nadie: no se le escapa ni una asociación, estudio de grabación, sello, promotora... incluso cita los medios de difusión metalera, entre ellos la propia Satan Arise. Por supuesto, no hace falta decir que TV3 (la televisión autonómica catalana) no forma parte de esa lista.

Tengo que hacer especial mención a mi capítulo preferido, el de las mujeres en el metal escrito por Dani Farrús. Como estudiosa de teorías de género (acostumbro a encontrar libros y artículos sobre feminismo escritos solo por mujeres, ¡bienvenido seas, Dani!), debo decir que me quito el sombrero. No se limita a mencionar a las pocas artistas dentro de la escena como si fuera un mero trámite, sino que desgrana el trato infantil que recibimos constantemente, entrevistando a mujeres y consultando bibliografía. Además presenta varios puntos de vista no siempre afines entre sí, rasgo necesario que aun hace más sólido el feminismo.

En el segundo bloque encontramos ya la guía: una huella grabada en piedra con más de 500 grupos musicales que cantan o han cantado alguna vez en catalán. Y puedo acreditar el nivel de estratos enterrados que han llegado a excavar sus autores: alucino en colores al encontrar a Voltör, un grupito del Maresme formado por amigos míos que nunca llegaron a ver la luz fuera del local: no grabaron en estudio ni hicieron conciertos. Pero en el libro salen. Realmente este volumen contiene una guía práctica extremadamente necesaria que yo ya he empezado a subrayar, porque aparte de aquellos que me tienen el corazón robado, como Angoixa, Indar, God’s Funeral, Udol, Cultum Mortis... veo que todavía me faltan muchos por descubrir.
Mètal català
Termino con el inicio, citando una genial sentencia que escribe Maria Nicolau en el prólogo y que define bien la fuerza del metal: “nunca ha habido en el mundo nadie que haya vivido una vida legendaria tomándose las cosas con falta de pasión”.

Vuelvo a la realidad que me rodea. La presentación finaliza con aplausos, actuaciones y emociones. Me resulta imposible felicitar a los autores, la cola para conseguir firmas serpentea hasta el infinito. Salgo de la librería con algo más que un nuevo objeto en la bolsa. Salgo con un nuevo engranaje en la cabeza que empodera, aún más, la música que me gusta.

La gira del trío de escritores apenas comienza. Recorrerán el territorio acompañados de actuaciones diversas, en todas partes serán bien recibidos por una avalancha de gente. Se sorprenderán por la buena acogida, por los golpecitos en la espalda, quizá algunas críticas (“solo se incluyen bandas que cantan en catalán” ble ble ble). Pasarán por radios, e incluso llegarán a pisar TV3, donde la presentadora les preguntará no por la música, sino por la vestimenta heavy. Qué le vamos a hacer.
Mètal català
Con la lanza agotada de tantas cruzadas, posiblemente nuestros héroes desfallecerán en algunos momentos, no están acostumbrados a subir a los escenarios (excepto Dani Farrús). Pero merecen nuestra gratitud, merecen que los levantemos y los llevemos en crowd surfing desde los Pirineos hasta el Ebro. Y es que la han hecho buena. Con este libro han demostrado un hecho que a mí y al resto de metaleros nos llena con una dulce sensación de alivio. A partir de ahora, cuando me levante por las mañanas para volver a la rutina de autómata, tendré algo muy claro: que ya no camino sola por el mundo.

Història i poder del mètal català
Eduard Cremades, Dani Farrús, Dani Morell
Ilustraciones de Andreu Zaragoza
Editorial Enderrock Libros
ISBN 978-84-09-69315-3
Disponible en todas las librerías. Si no lo tienen, ¡encargadlo!

Pat Ubach
17/06/2025

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.