Santelmo - El Alma del Verdugo (2012)
![]() |
Power / Heavy Metal
Autoproducido
2012
Temas
1.- A.B
2.- Ana y el verdugo
3.- Alas rotas
4.- La vida a sangre frÃa
5.- Un soldado herido
6.- La tempestad
7.- La culpa y la locura
8.- Hasta el fin del mundo
9.- Entre las sombras
10.- Roma a las puertas
11.- Seis buitres negros
12.- Juicio a la muerte
13.- Él
Formación
Voces: NachoRuiz
Guitarras: Jero Ramiro
Teclados: José Paz
BaterÃa: Iván RamÃrez
Bajo: Luisma Hernández
CrÃtica
Hoy nos ocupa otro lanzamiento nacional. Se trata de la banda creada por Jero Ramiro, Santelmo, los cuales han conseguido levantar bastante expectación gracias a su promoción y a la remodelación que ha sufrido la banda en sus filas, sobretodo en la figura de su flamante nuevo vocalista Nacho RuÃz, que proviene de Perfect Smile, donde demostró grandÃsimas dotes vocales interpretadas en castellano, o en Arwen, banda con la que triunfaron en lengua inglesa. Además ha hecho diversas colaboraciones como por ejemplo, en el álbum conceptual Poe, Legado de una tragedia.
La segunda incorporación está en las baquetas, con un Iván RamÃrez que ya ha demostrado su solvencia tanto en Red Wine, como en Ebony Ark.
La formación, se completa con los originarios, es decir, Jero Ramiro a las guitarras, miembro fundador e impulsor de la banda tras su proyecto instrumental en solitario, José Paz, ex-Koven, a las teclas con un trabajo genial, y Luisma Hernández, quien fue viejo compañero de Nacho en Arwen, donde triunfaron allende fronteras y que hace un trabajo impresionante con el bajo, ejecutando desde tappings hasta slaps, demostrando que la potencia y la velocidad no estan reñidas con el buen gusto.
El artwork del disco es obra Ãntegra de José Paz, tanto la portada con el alma del verdugo representada por nuestra colaboradora Laura, como toda la escenografÃa interior, que se adapta a cada uno de los temas.
A pesar del tÃtulo del álbum, de la portada y del single de lanzamiento, no se trata de una obra conceptual, asà pues la historia de Ana Bolena es un hecho aislado dentro del LP, que contiene variadas temáticas.
El disco, previa intro, arranca con Ana y el Verdugo. Un tema que solo empezar, nos recuerda intensamente, y en especial su riff de guitarra, a Saratoga. Uno podrÃa estar tentado a pensar, que Jero ha querido imitarse a si mismo y que Santelmo es la continuación lógica de Saratoga. Pero solo hace falta una única escucha para darse cuenta que Santelmo tiene personalidad propia que con la nueva formación se hace aún más marcada, si cabe.
AsÃ, Ana y el Verdugo, solo empezar, cuenta ya con unos teclados muy vistosos, acompañando al riff.
El ritmo global del disco es de medio tiempo, salvo alguna excepción y combina excepcionalmente sencillez y buena armonÃa, consiguiendo estribillos realmente pegadizos.
Como os contaba sobre este tema, lo primero que destaca es la voz de Nacho, majestuosa y magistral aunque con unos arreglos vocales, doblándose o coreándose a sà mismo, de un modo que me han recordado muchÃsimo a los arreglos que nos acostrumbraba Leo. No malentiendan, hablo únicamente de los arreglos vocales, no del estilo de cantar, ni del timbre de voz.
El estribillo es francamente de canto rápido y muy pegadizo, hecho que se repite en la mayorÃa de los temas: Son estribillos que enganchan y que seguro que funcionan de perlas en un directo, como ya hemos tenido ocasión de comprobar.
El disco, como ya hemos comentado, tiene personalidad propia y sigue su curso con Alas Rotas; poderosa guitarra, posiblemente de 7 cuerdas, con una grave afinación. Medio tiempo de logrado estribillo de nuevo, que es la fórmula por la que apuesta Santelmo.
Sutilmente, de fondo, acompañan unos teclados con un sonido de órgano Hammond, pero prácticamente imperceptibles.
Otro de los temas que se han promocionado por internet, ha sido La vida a sangre frÃa, siendo la cuarta pista. Mucho más rockero y con un teclado con más presencia; el tema es genial para su ejecución en directo, tomando como temática a los sicarios, fieles trabajadores, esbirros de la muerte monetaria.
La tempestad, es otro tema que muestra la fuerza, crudeza y a la vez, el estilo compositivo del guitarra. Sin complicarse en arreglos, pero con resultados efectivos.
La voz de Nacho es singular en sà misma y dispone de su propio timbre y estilo, pero además es capaz de modificarla y adaptarla a puntos que en determinados momentos, la modulación hace recordar a Miguel de Saurom o bien claramente a Manuel de Sphinx, hecho que dado su brillo y limpieza al subir, le permite ofrecer unos contrastes muy notables.
La banda no abusa para nada del doble bombo, sinó que le da un uso adecuado para el ritmo y velocidad de los temas, a modo de recurso y no de tónica, como sucede en La culpa y la locura; después de la cual, viene una trabajada balada Hasta el fin del mundo. Una bonita declaración de lucha por un amor difÃcil. Musicalmente me llaman mucho la atención los teclados Hammond que se incluyen, que no los arreglos.
El inicio y solo el inicio del punteo de guitarra, puede evocar un poco a "Charlie se fue", pero evidentemente, siendo el mismo compositor, no podemos más que, como mÃnimo, encontrar semejanzas y un estilo compositivo similar a temas anteriores suyos. Es obligatorio decir, que el tema en sÃ, no se parece en nada y bajo mi gusto, es un pedazo de balada bonita y emotiva, que invita a ser cantada, mechero en alto. Nacho lo vuelve a bordar.
Entre las sombras es un tema de nuevo de afinación grave, que quizá tenga su punto fuerte en el pre-estribillo y el estribillo de nuevo. Buen grave y crudo riff el que domina la composición, con los continuos y sutiles acompañamientos Hammond de fondo.
El siguiente tema, promocionado también por internet, a pesar de ser una declaración de alto el paso, en realidad se trata de una fiesta musical, muy pegadizo; un himno a cantar con los puños en alto, en un concierto, en el coche, en el salón de tu casa...
Es una composición sencilla y directa, pero arreglada con un riff de guitarra brillante y no precisamente por su dificultad. A medio tema, una guitarra acústica y una flauta que acompaña a la melodÃa de violÃn, colaboración especial de Sergio RamÃrez, hermano del baterÃa, le dan un toque celta y aumenta aún más la festividad! Excelente Roma a las puertas.
El disco va tocando a su fin con Seis Buitres Negros, extraña en su forma que escapa un pelÃn al estilo mostrado en el disco, pero aún asÃ, metal pesado y cargado, más lento, alegorÃa de la bestia que dotan de versatilidad al álbum.
Éste cierra con dos temas que son carne de directo por diferentes motivos, como son Juicio a la muerte, tema más estilo Saratoga y el cierre definitivo con un extraño, rápido y violento Él, tratando del dinero. Es el tema más veloz y agresivo de la publicación.
En mi opinión, paso adelante y de gigante, el que ha dado Santelmo con este lanzamiento, con un altÃsimo y meritorio debut vocal, que merece mención especial, pues tal y como oà decir al mismo Jero, Nacho es lo mejor que le podÃa pasar a la banda.
Últimas crÃticas de estilos similares:
Las más leÃdas:
Las más leÃdas de 2023.
Las más leÃdas de 2021/2020.
Las últimas del mismo paÃs:
SuscrÃbete aquÃ!