Opeth - Sorceress (2016)
![]() |
Progressive Rock
Nuclear Blast
2016
Temas
1. Persephone
2. Sorceress
3. The Wilde Flowers
4. Will O the Wisp
5. Chrysalis
6. Sorceress 2
7. The Seventh Sojourn
8. Strange Brew
9. A Fleeting Glance
10. Era
11. Persephone (Slight Return)
Formación
Voces y guitarra: Mikael Ã…kerfeldt
Guitarra y coros: Fredrik Ã…kesson
Piano, teclado y coros: Joakim Svalberg
Bajo: MartÃn Méndez
BaterÃa y percusión: Martin Axenrot
CrÃtica
«Ahora mismo me centro en componer buenas canciones y no necesito encajar en ningún lado»; es una de las últimas declaraciones de Akerfeldt en relación con los trabajos recientes de su banda y el tan debatido cambio de estilo del que se viene hablando desde Heritage (2011). Casi cualquier músico contemporáneo ha dicho esto alguna vez después de cumplir los 40, y muchos antes, pero en el caso del lÃder de Opeth no nos queda más remedio que tomárnoslo en serio.
Desde que salió en agosto «Sorceress», el primer single del álbum homónimo, podÃamos hacernos una idea fiel de lo que esperaba en el resto del disco: algo que está en la misma onda de Pale Communion (2014) y es, al mismo tiempo, un decidido paso adelante. Sintes, teclados y órganos analógicos, contrastes fuertes de dinámica y ritmo, estructuras libres, pocos alardes técnicos y un gran sentido de la melodÃa, marca de la casa de Opeth, pero también del folk y el prog clásico, tan presentes en todo lo que han hecho después de Watershed (2009). ¿Y el paso adelante? En el single hay una contundencia rÃtmica que ya estaba en «Cusp of eternity» o en «Slither», pero aquà resuelta con una seguridad aplastante que se reafirma en «The wilde flowers», uno de los temas más redondos del disco.
Pero lo grande viene luego. Cierto: los Opeth de la etapa «gutural» de Akerfeldt eran mucho más contundentes, pero en Sorceress han recuperado buena parte de esa agresividad y han logrado combinarla con la fluidez de los licks y riffs importados de la década del 70. «Chyrsalis» y «Strange brew», las dos canciones más ambiciosas, contienen todo eso y más: son a la vez las más salvajes y las más variadas, razonablemente largas (7:17 y 8:47) pero nunca aburridas y, ante todo, cumplen lo que prometen. Con creces. «Era», tras una lenta introducción a piano, se revela como uno de los temas más directos y sencillos, y complementa con naturalidada la inquieta «A fleeting glance», otra canción breve y errática con tintes de psicodelia sesentera.
No hay que olvidar los cortes más acústicos: la muy folky (en el sentido clásico) «Will O’ the wisp», que muchas han vinculado ya con Jethro Tull, de letra lúgubre y música especialmente bucólica; y «Sorceress 2», una pieza intimista dominada por el falsete, las guitarras acústicas y el Mellotron. Probablemente la casi instrumental «The seventh sojourn» sea la canción más floja del disco: una composición arabizante y algo repetitiva que no dice nada nuevo a la sombra de hermanas mayores como «Throat of Winter» o «Clousure», pero que en cualquier caso dinamiza el disco y aporta color al conjunto. Si Sorceress tiene una carencia grave tal ves sea esta: la falta de una gran balada al estilo de «Burden» o «Faith in others».
En definitiva: estamos ante uno de los mejores y más sólidos trabajos de Opeth, y, casi con seguridad, el más sólido de su nueva etapa. No hay nada mejor que el sobado concepto de madurez musical para describirlo, aquà usado con justicia: Akerfeldt y los suyos han hecho lo que les ha dado la gana y lo han hecho muy bien. Si te gustaron Heritage y, sobre todo, Pale communion, te encantará gustará Sorceress. Si odias a Akerfeldt desde que abandonó los gruñidos y empezó a pasar más tiempo con el rarito de Steven Wilson, te lo puedes ahorrar. Si piensas que Opeth están perdidos en una espiral de nostalgia setentera, estás harto del «efecto teléfono» y las camisetas vintage de Mikael y te gusta decir que segundas partes nunca fueron buenas… Bueno, dale una oportunidad.
*Nota. La edición especial del disco (y la que se encuentra en Spotify) incluye cinco temas más: dos originales («The Ward» y «Spring MXMLXXIV»), y las versiones orquestales grabadas en vivo en Londres de «Cusp of eternity», «The drapery falls» (ambas brutales) y «Voice of treason».
Últimas crÃticas de estilos similares:
Las más leÃdas:
Las más leÃdas de 2023.
Las más leÃdas de 2021/2020.
Las últimas del mismo paÃs:
SuscrÃbete aquÃ!