Crítiques, reviews, novetats de metal, discos, crítica i tracklist - Satan Arise

Suscríbete aquí!


Crusade of Bards + Bridge to Nowhere Asociación de Músicos De Móstoles (Móstoles)

Kabrönes El Escénico de Illescas (Toledo)

Zenobia + Debler Eternia Panda Club (Madrid)

Kiss the Night (Tribute to Paul Stanley) El Col·leccionista (Barcelona)

Krápula Infierno AB/CD (Terrassa)

Kabrönes + Dragonfly + Jaleo Auditorio Julio Iglesias (Benidorm)

Prehistoric War Cult + Bloodsoaked Necrovoid + Opositor + Trollcave Sala Los Trecers (Sant Adrià del Besós)

Heavy Pettin Silikona (Madrid)

Alestorm + Saurom + Stratovarius + Rata Blanca + Wind Rose + Tyr + Equilibrium + El Reno Renardo + Kalmah + Ars Amandi + Eihwar + Linkoln Park + Oceans Ate Alaska + Brian Downey + Evil Invaders Zona polideportiva (Villena)

The Slavers + Motörhits + Black Torth Grin Salamandra (L'Hospitalet (Bcn))

Axel Rudi Pell - Circle Of The Oath (2012)

Axel Rudi Pell - Circle Of The Oath
Axel Rudi Pell
Axel Rudi Pell logo
Alemania

Circle Of The Oath

Power / Heavy Metal
Steamhammer Records
2012


Temas

1. The Guillotine Suite 01:51
2. Ghost in the Black 04:37
3. Run with the Wind 04:43
4. Before I Die 04:30
5. Circle of the Oath 09:20
6. Fortunes of War 05:19
7. Bridges to Nowhere 07:11
8. Lived Our Lives Before 06:31
9. Hold on to Your Dreams 05:48
10. World of Confusion (The Masquerade Ball Part II) 09:22

Formación

Voces: Johnny Gioeli
Guitarra: Axel Rudi Pell
Bajo: Volker Krawczak
Batería: Mike Terrana
Teclados: Ferdy Doernberg

Crítica

El prolífico guitarrista alemán; Axel Rudi Pell, presenta su decimoquinto álbum de estudio titulado Circle of the Oath.

Axel vuelve a la carga, acompañado nuevamente por la formación mas estable de su carrera. Johnny Gioeli a la voz, Volker Krawczak al bajo, Ferdy Doernberg en los teclados y el incombustible Mike Terrana en la batería. Con esta formación y teniendo en cuenta la trayectoria de la banda, la calidad está garantizada. Su música se puede catalogar de sencilla. Heavy metal tradicional sin excesivas florituras, mas allá de las demostraciones técnicas del propio Axel y algún escarceo de Ferdy en los teclados.

Dicho esto, tenemos que a nivel de calidad, la banda no va a defraudar a nadie. El problema, a mi modo de ver, viene cuando desde 1998 (año de entrada del vocalista Johnny Gioeli y Ferdy Doernberg) parece que clonen sus trabajos. Queda claro que siempre siguen la misma linea, pero quizás muy a rajatabla. El llevar tantos años juntos, seguramente será una ventaja en muchas cuestiones, pero en otras (quizás las más importantes) como la composición (todo corre a cargo de Axel) y la ejecución de los temas, se entra en una cierta complacencia y un cierto estancamiento. Comienza cualquier tema nuevo y en cuanto suena la voz de Johnny todo se hace antiguo, todo se vuelve predecible, todo se hace demasiado conocido, demasiado escuchado, y su música se vuelve monótona y pierde interés.

Aparte creo que la idea de lanzar un nuevo trabajo cada año y medio no beneficia para nada, todo lo contrario. Creo que Axel debería tomarse varios años sabáticos, dejar que su música repose. Y en cuanto a Johnny Gioeli, creo que es un magnifico cantante, pero se ha encasillado cantando las composiciones de Axel. Ya no suena fresco y todo su repertorio no se aprovecha.

La música de Axel Rudi Pell agradeceria un tiempo de descanso, volver con energías renovadas y con un nuevo vocalista que le diese un aire nuevo, fresco.

Musicalmente hablando, el álbum cuenta con una magnifica producción a cargo de Axel y Charlie Bauerfeind, como siempre vamos.

En cuanto a los temas, pues después de la intro ya clásica, irrumpe Ghost in the Black; tema animado, con buen estribillo y un buen trabajo de Ferdy en los teclados y un solo compartido por Axel y Ferdy bastante destacable.

Before I Die es un tema algo mas rockero, con un estribillo marca de la casa. Fortunes of War, un tema con un riff aguerrido, que sube y baja su intensidad, con una base rítmica destacable y estribillo made in Axel. También destacan Run with the Wind, Hold on to Your Dreams y la balada típica Lived Our Lives Before. Como ya hicieran en su anterior trabajo The Crest con el tema Dark Waves of the Sea (Oceans of Time Part II: The Dark Side) aquí vuelven a repetir la fórmula con el tema que cierra el álbum; World of Confusion (The Masquerade Ball Part II) como su nombre indica es la segunda parte de aquel extenso tema: The Masquerade Ball.

Un nuevo trabajo, que a niveles de calidad, desde su producción hasta la interpretación de los temas, cumple a la perfección. Gustara a seguidores acérrimos de la banda ya que no ofrece nada distinto a lo ya acostumbrado. Aunque creo que desde hace ya tiempo todo comienza a ser demasiado previsible y la música de la banda se ha vuelto predecible y por momentos tediosa y hace que un producto de calidad, de unos excelentes músicos se acabe desgastando de manera bastante triste.

Devilsoldier
23/04/2012

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
04/06/2021
Patricia Pons
27/05/2021
Bárbara Black
08/05/2021
Roxana Restepo
27/04/2021
Elba Blanco
12/03/2021
Mireia Fontarrosa




Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /web/htdocs/www.satanarise.com/home/sources/ob_page.php on line 1198
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.