God's Army A.D. - God's Army A.D. (2014)
![]() |
Heavy Metal
Massacre Records
2014
Temas
1. The World That Never Was 03:45
2. City Lights 04:10
3. Gods Must Be Crazy 04:19
4. Waiting for the Miracle 07:00
5. Hear You Scream 04:03
6. Coming Back to Life 04:43
7. Running Around in Circles 06:43
8. God‘s Army 04:36
Formación
Voz, guitarra, bajo, teclados: John A.B.C. Smith
Guitarra: Don Amiro
Guitarra: Ian O'Sullivan
Batería: Mark Cross
Crítica
God’s Army es una banda alemana cuyas principales cabezas visibles son el batería Mark Cross, el cual tiene una lista interminable de colaboraciones y apariciones en diferentes bandas de la escena europea como Helloween, Firewind, Metalium e incluso Scorpions, y el cantante y bajista John A.B.C. Smith, que destaca por haber sido la voz y bajo de Gallows Pole.
La banda nació en el año 2004 y el proyecto se paralizó por las diferentes actividades en otras bandas de Mark Cross y un accidente de coche de John. Este LP tenía que haber salido en el año 2007, y gran parte de las canciones que hay en él pertenecen a esa época.
El disco es una mezcla de power metal melódico e influencias NWOBHM. Sobresale la voz de John, que recuerda vagamente a la de Andi Deris, y encaja perfectamente en el conjunto.
El lp comienza con una canción directa, “The world that never was”, a la que le falta ser un poco más pegadiza, porque el riff de la entrada, aunque tópico, es de los que siempre funcionan para abrir.
El segundo tema, “City lights”, recuerda a los Saxon más cañeros en las estrofas, desembocando en un puente y estribillo muy Hellowen, culminado con un gran solo. Es una de las mejores canciones.
“Gods Must be crazy” es la cancíón que ha elegido la banda como promo, y sin duda tiene el estribillo más pegadizo. Sigue las líneas cañeras de los anteriores temas pero predominan las líneas de bajo más que en las otras canciones.
“Waiting for the Miracle” es más melódica y, si no fuera por la punta de velocidad que imprime el riff de la guitarra, podría haber sido una excelente canción hard rockera, lo cual podría haberle dado un punto variado a la escucha general, ya que el mismo solo va muy en esa línea. Es uno de los temas más completos y quizás es en el que la voz de John Smith está menos acertada, en comparación con otras.
El quinto tema es “Hear you scream”. Tiene un riff muy Iron Maiden, que es lo mejor de la canción, porque el bridge y el estribillo no acaban de funcionar. El grito que da nombre a la canción tampoco engancha y baja un poco el nivel de las anteriores.
“Coming back to life” es el sexto tema, y en esta ocasión la banda nos sorprende con una canción preciosa, una balada que se anima en los estribillos, con riffs a lo Iron Maiden y un solo de esos que se te quedan en la cabeza. Es el tema hasta el momento más recomendable junto con City Lights.
El penúltimo tema, “Running around in circles”, al igual que “Hear you Scream”, no acaba de enganchar en el estribillo, aunque en esta ocasión el trabajo vocal de John Smith es más exigente, y el tema no baja la intensidad del LP.
Y para terminar, “Army”, la canción que da nombre al grupo, rápida y con estribillo facilón, para cantarla en los conciertos, en esta ocasión con una voz más ronca. Los riffs de guitarra vuelven a recordar a Iron Maiden, y ya son tantas veces durante el LP que tampoco sorprende.
En general es un buen disco, accesible y que no cansa, con un par de canciones reseñables como son “City lights” y “Coming back to life”. Quizás es un pelín corto, 39 minutos, y con una portada, altamente sosa para lo acostumbrado. Para finalizar, teniendo en cuenta los años que hacía que este proyecto rondaba por la mente de John A.B.C. Smith, creo que le falta un puntito para sacar la cabeza entre la multitud de bandas alemanas que conviven, pero, aun así, no es una banda que merezca el olvido y sí un segundo lp y verlos en directo.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2023.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!