Brutal Slaughter - Invoking the Impure (2018)
Black / Death Metal
Autoproducido
2018
Temas
1. Intro (poderoso atronador)
2. Brutal Saughter
3. Sacrifice in Solitude
4. Supremacy of the Impure One
5. When your Time Fades Up
6. The Unholy Night
7. Overcoming your Knowledge
8. Altar of Hell
9. Too Much Blood
10. Outro
Formación
Bajo: J. Steinburg
Guitarras: J. Baena
Guitarras: J.A. Rodríguez
Voces: J.L. Muñoz
Batería: F. Purelife
Crítica
La banda gaditana de Black/Death Metal melódico Brutal Slaughter nos presentan su tercer trabajo discográfico bajo el título de “Invoking the Impure”. Un álbum solido con sonido propio, acompañado de una producción que nos hace valorar, una vez más, la calidad existente en el metal extremo gestado por estas tierras. Un conjunto de temas donde la complejidad de las líneas instrumentales hará que los 45 minutos que dura el disco sea un verdadero homenaje tanto a la vieja escuela del Death como a las melodías del Black Metal sueco de la década de los 90.
El aquelarre lo inicia la Intro (poderoso atronador), una pista atmosférica que transmite angustia y decadencia a lo largo de un minuto y medio. Voces que parecen psicofonías nos abren la puerta a un disco en el que la densidad del sonido será la tónica general. En “Brutal Saughter”, segundo corte del disco y de mismo titulo que el nombre de la banda, estos músicos nos traen a lo largo de seis minutos de duración un tema rápido donde los blast beats ejecutados por Fran Purelife parecen estar dispuestos a taladrar tu sien. J. Baena y J.A. Rodríguez aportan un riff crudo e hipnótico que parece atraparte entre nota y nota. Un tema con claras influencias del Death Metal Clásico de bandas míticas como “Death o Possessed”.
“Sacrifice in Solitude” es el tercer corte del álbum. Momento en el que la banda apuesta por la rapidez del Black Metal de la vieja escuela. Un tema que suena a los primeros temas de bandas como Emperor o Darkthrone. Un sonido monolítico, donde la base rítmica compuesta por J. Steinburg y Fran Purelife parecen arrasar aquello por donde pasan. Las guitarras cromáticas de J. Baena y J.A. Rodríguez crean un muro de sonido infranqueable. Un buen tema, si lo tuyo es el Black Metal Old School. En Supremacy of the Impure One, Brutal Slaughter factura de nuevo un ritmo machacón a un tempo que no te dejará tomar aire. Velocidad, técnica y caos para un tema oscuro y denso. Que muestra una cierta linealidad con respecto al anterior.
El quinto tema del disco se titula “When your Time Fades Up”. Un tema que comienza con un tempo pausado, con un fuerte acento atmosférico, lleno de penumbra para segundos después, desatar un autentico caos sonoro donde la voz desgarrada y gutural de J.L. Muñoz aporta ese elemento de velocidad que parece desquiciar cada segundo del tema. En “The Unholy Night” la banda nos muestra seis minutos de Metal Extremo, donde el Death Metal de la vieja escuela vuelve a ser el gran protagonista. Un riff salvaje a compaña a una base rítmica desenfrenada, a través de una melodía sencilla pero lleno de rabia.
“Overcoming your Knowledge”, el séptimo corte del álbum es probablemente el mejor tema de todo el disco, en mi opinión. Un tema técnico de ritmo machacón, donde las guitarras vuelven a dibujar un espiral de angustia que ahoga al oyente. El tema idóneo para hacer headbanging. Le sigue Altar of Hell. Donde de nuevo la banda gaditana vuelve a poner en valor todas sus influencias blacker. Un tema que recuerda a bandas como Inmortal o Gorgoroth.
“Too Much Blood” es toda una orgia sonora donde Brutal Slaughter hace honor a toda su trayectoria. Un tema que se caracteriza por un ritmo frenético y descontrolado cercano al Hardcore Punk. El álbum lo cierra Outro, una pista de dos minutos de duración, donde la banda cierra el círculo con una atmosfera tétrica y oscura. El final mas coherente para un disco de estas características.
Brutal Slaughter no son nuevos en esto del Death/Black Metal. Con una extensa carrera a sus espaldas y muchos kilómetros de carretera, los gaditanos han sabido construir un disco denso, oscuro y lleno de rabia. Sin embargo, es un álbum que hace difícil destacar un tema entre otro de manera considerable. Un buen disco de Metal Extremo pero que no resulta pegadizo tras la primera escucha. Recomendado para fieles seguidores del género.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2025.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!