Adagio - Life (2017)
![]() |
Progressive Metal
Zeta Nemesis Records
2017
Temas
1. Life 09:22
2. The Ladder 06:39
3. Subrahmanya 06:55
4. The Grand Spirit Voyage 06:10
5. Darkness Machine 05:42
6. I'll Possess You 05:47
7. Secluded Within Myself 05:52
8. Trippin' Away 06:06
9. Torn 04:37
Formación
Bajo: Franck Hermanny
Guitarras: Stéphan Forté
Teclados: Kévin Codfert
Batería: Jelly Cardarelli
Violín: Mayline
Voces: Kelly Sundown Carpenter
Crítica
Pasó un buen tiempo desde la salida de un álbum que escuché hasta la saciedad. Me volvió muy loco el Archangels in Black del 2009 y lo he escuchado muchísimo como uno de mis discos fetiches por su oscuridad y frescura.
Había empezado a perder la esperanza de una banda con pinta de disuelta cuando de repente llega el anuncio de Life. Un rearme de la formación liderada por el bajista Franck Hermanny y sobretodo el guitarra artífice de todo como es Stéphan Forté.
Recuperan al teclista Kévin Codfert y arde una nueva tarea como es siempre un santo y seña de cada banda: Sus voces. Alguien debía sustituir a Christian Palin (quien a su vez lo había hecho sobre Gus Monsanto) y quien mejor que Kelly Sundown Carpenter? El vocalista de moda, quien también se encuentra ahora mismo al frente de Civil War.
Cuando uno tiene las expectativas tan altas, coge por primera vez un disco con miedo. Y ese fue mi caso. Miedo a que no llegara a colmar lo que esperaba. Miedo a que no me gustaran las voces. Miedo a que pareciera otra banda.
Perfecta introducción del tema que dará nombre al disco, instrumental y fantasiosa para dar paso a los primeros acordes. Buen timbre de guitarra, oscuro, batería nítida y de imposibles ritmos de bombo para desembocar en la ansiada oscuridad que espero encontrar en Adagio.
Las voces de Kelly arrancan dando continuidad al trabajo de sus predecesores. Rasgada, de alta gama, de amplio rango y con mucho sentimiento. El bajo de Frank completamente protagonista y orquestaciones macabras que rellenan el tema desembocando en ríos más melódicos a medida que se acerca el puente y el estribillo. Magnífico!
Y así hasta más de nueve minutos que en principio aligeran mis temores y por tanto liberan la ansiedad de mi corazón.
Un metal pesado, moderno y tenebroso envuelve el álbum y eso es algo impresionante. Una variante del progresivo sencillamente brillante y oscura a su vez que hará sin duda las delicias de los seguidores del género y por supuesto de uno de los maestros máxime exponente como son Stephan y Frank. "The Ladder" sigue el mismo camino con una rotura mágica en su estribillo donde Kelly casi se lamenta en lugar de cantar mientras el teclado de Kévin redondea el resultado. Gallina de piel!
Como ya he mencionado uno de los fuertes es el sonido, la potencia y la nitidez de las melodías de batería de Jelly. Sí. Melodías. Arranca "Subrahmanya" con el violín de Mayline, instrumento que siempre ayuda a conferir ese enfoque más tétrico y crear una atmósfera de locura en la introducción de los casi 7 minutos de tema.
En este caso el progresivo es agresivo, pesado y casi que nos ataca con su potencia y constancia. Solo las roturas que se suceden dan paso a fragmentos en los que debes acordarte de respirar. ¿Qué clase de genios locos son capaces de lanzar estos temas?
Sin perder el espíritu anterior de la banda y siguiendo una linea continuista también a su vez es evolutiva pues ofrecen aspectos aún más progresivos sin dejar de lado el cariz melódico. "The Grand Spirit Voyage" es una muestra de uno de los temas que no hubiera desentonado en su anterior disco.
9 temas son más que suficiente para saciar la sed. No hace falta un disco de 2 horas para llenar un hueco existente y es que los franceses han dado rienda suelta a su creatividad. "Darkness Machine" es una buena prueba de ello donde el bajo de Frank Hermanny no deja de atormentar con violencia melódica. La voz de Kelly se mueve a caballo entre el rasgado, el agudo y el cuerpo. Impresionante!
Protagonismo de nuevo para el violín como si de una película de suspense se tratara en el arranque de "I'll possess you". Otro tema para poner de banda sonora de alguna película de género B, donde la parte melodica cobra protagonismo para dar énfasis a las partes más contundentes. Un tema realmente de los más destacables.
Llegamos al final, esta vez con el protagonismo del piano. "Secluded Within Myself" es un medio tiempo pesado con muchísima melancolía. El final del disco con estos tres temas me parece realmente remarcable como de lo mejor que he escuchado en tiempo. Este primer tema de mi trilogía de favoritos no hace otra cosa que dar paso a un final por todo lo alto y es que esta oscuridad desemboca en la balada "Trippin' Away". Balada heavy en toda regla, triste, melancólica, fantasiosa, sentida y con una voz de Kelly demostrando que estamos ante un verdadero grande internacional.
Si la idea de muchos con la comida, es dejar lo mejor para el final, debo decir que estoy plenamente enamorado de la finalización del disco con "Torn". Combina el piano, con un ritmo algo más acelerado y una melodía de esas que no quieres dejar de escuchar. Muchísimos contrastes y un estribillo que me atrevería a catalogar como de lo mejor del 2017. Este trabajo ya únicamente vale la pena por la intensidad que transmite este último tema.
Así pues la respuesta es "sí". Lo han vuelto a hacer. Han sido capaces de crear un disco que esté a la altura de lo esperado e incluso superarlo, siendo capaces de dejar ganas de más y sobretodo que no se tarde tantísimo tiempo en una nueva entrega de estos franceses. Impresionante la discografía de Adagio, incluyendo este nuevo trabajo!
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2025.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!