Crítiques, reviews, novetats de metal, discos, crítica i tracklist - Satan Arise

Suscríbete aquí!


Crusade of Bards + Bridge to Nowhere Asociación de Músicos De Móstoles (Móstoles)

Kabrönes El Escénico de Illescas (Toledo)

Zenobia + Debler Eternia Panda Club (Madrid)

Kiss the Night (Tribute to Paul Stanley) El Col·leccionista (Barcelona)

Krápula Infierno AB/CD (Terrassa)

Kabrönes + Dragonfly + Jaleo Auditorio Julio Iglesias (Benidorm)

Prehistoric War Cult + Bloodsoaked Necrovoid + Opositor + Trollcave Sala Los Trecers (Sant Adrià del Besós)

Heavy Pettin Silikona (Madrid)

Alestorm + Saurom + Stratovarius + Rata Blanca + Wind Rose + Tyr + Equilibrium + El Reno Renardo + Kalmah + Ars Amandi + Eihwar + Linkoln Park + Oceans Ate Alaska + Brian Downey + Evil Invaders Zona polideportiva (Villena)

The Slavers + Motörhits + Black Torth Grin Salamandra (L'Hospitalet (Bcn))

Asylum Pyre - Fifty Years Later (2012)

Asylum Pyre - Fifty Years Later
Asylum Pyre logo
Francia

Fifty Years Later

Melodic Metal
Massacre Records
2012


Temas

1. Will You Believe Me ? 01:19
2. Dead in Copenhagen 04:15
3. The Frozen Will 03:59
4. These Trees 05:03
5. The Herd 04:37
6. Fisherman's Day 03:07
7. Against the Sand 04:05
8. Any Hypothesis 09:29
9. Just Before the Silence 05:10
10. Fifty Years Later 07:26

Formación

Voces: Chaos Heidi
Guitarra y voces: Johann Cadot
Guitarra: Hervé Schiltz
Bajo: Julien Peuch
Teclados: Tony Decaillon
Batería: Vince Kreyder

Crítica

Desde Francia nos y de la mano de Massacre Records nos llega el segundo trabajo de Asylum Pyre titulado Fifty Years Later, un disco con algunos cambios si lo comparamos con su predecesor, que engancha desde la primera escucha y con algunos cortes que no te dejan indiferente.

Nos encontramos ante un grupo con cantante femenina que se encuentra entre dos aguas. Los podríamos catalogar como un grupo de metal con tintes power sin remarcar que su cantante es una fémina. Realmente me cuesta entender el motivo por el cual se les llama grupo de cantante femenina si están dentro de estilos más genéricos, pero no vamos a centrarnos en este detalle. El hecho en sí es que juegan con el metal sinfónico por momentos, hecho que si les diferencia de una banda únicamente de power. Este es el ligero cambio que ha sufrido la banda en este Fifty Years Later, que han dejado la predominancia del metal sinfónico por pasar a ser un complemento más dentro de sus composiciones.

En Fifty Years Later podemos encontrar diversas influencias, como pasajes progresivos y otros más claramente comerciales, buscando que el disco entre de forma sencilla, pero a la vez manteniendo un buen nivel técnico y melódico.

Tras una breve intro este segundo trabajo de Asylum Pyre entra al trapo sin evasivas con un tema pegadizo y rápido "Dead In Copenhagen". Corte contundente donde Chaos Heidi, se muestra contundente a la vez que sigue manteniendo detalles y pasajes más sinfónicos, demostrando un buen registro, uno de los detalles que más me han cautivado de este disco, su versatilidad vocal. Puntualmente, en algún coro, tenemos la segunda voz de Johann Cadot, pero que en otros temas, tomará más protagonismo, una voz rasgada y más profunda, aportando dramatismo a los cortes. Un tema que te abre la mente a este disco, una puerta de entrada sin demasiado virtuosismo, eficaz y pegadiza, perfecta para el inicio.

En el segundo corte, ya se empieza a apreciar algo más elaborado y emocional, un t ema dominado por las preciosa y embriagadora voz de Chaos, esta de nuevo puntualmente contrastada por Johan. De nuevo, la contundencia es la linea predominante, un tema intenso y enérgico puesto al servicio de la voz principal, donde las guitarras y la batería se muestran intensas contrastando por momentos con la linea vocal, una de las caracteristicas de Asylum Pyre en este Fifty Years Later.

Los temas siguen cayendo "These Trees" es el corte más comercial del disco, un tema con un ritmo más pausado, unas guitarras cortantes y sin demasiada garra acompañan a unas voz que dibuja unas melodías sencillas pero eficaces, que se quedan impregnadas en tus oídos. Tema perfecto para el directo, donde el público puede dar mucho juego si está por la labor. Anotar que este fue el corte que se publicó como anticipo del disco en la red.

"The Herd", un tema que te engancha en pequeñas dosis, ¿dije que el disco se deja escuchar fácilmente a la primera? Este es una de las excepciones que confirman la regla. Combinando fases power, progresivas, sinfónicas e incluso momentos atmosféricos es un tema definitorio de lo que es Asylum Pyre, todo es factible. Así como los temas más directos, entran a la primera, para degustar y asimilar este corte se necesitan activar todos los sentidos y dejarse llevar. Pasajes sinfónicos con las dos voces, una sinfónica y Johan más cortante envueltos en una espiral creciente de intensidad hacen que sepas apreciar realmente a la banda.

"Fishermmans Day" pulsa el botón de pausa y nos trae un corte acústico donde Johan toma las riendas de la voz, esta vez limpia con coros de Chaos. Un tema lento y emocional en donde las dos voces dibujan bonitas melodías vocales. Un tema que ni sobra, ni se le echaría en falta de no estar en el disco.

"Against The Sand", séptimo corte, está en un punto medio entre el power y el metal sinfónico, buenos coros, arreglos y una línea vocal pegadiza con guitarras bastante crudas sirve de nexo para ir al tema más extenso de Fifty Years Late, "Any Hypothesis"con nueve minutos de duración. Un tema bastante dramático que juega con las líneas vocales para dar vida a nuestras emociones, alternancia de las voces, muy cambiantes, cambiando tonos altos y graves, intensos y melódicos y una parte instrumental apasionante que te obliga a seguir detenidamente los arreglos y teclados del tema, un tema repleto de cambios, sin duda uno de los temas más trabajados.

"Just Before The Silence" se inicia casi electrónicamente con unos efectos que llegan a despistar un poco, tiene un sonido más "moderno" aunque sigo buscando el adjetivo adecuado que no logro encontrar. Desemboca en un estribillo al más puto estilo power que revive esos efectos iniciales, un tema que engancha pero cuesta... cuesta...

El último corte da nombre al disco "Fifty Years Later", de nuevo un tema extenso, siete minutos y meido de punto final. Un tema lento, una gran extensa balada con partes orquestrales y épicas, que se abren paso para darle un toque sinfónico a este corte, dicen que la cabra tira al monte, y Asylum Pyre tira al sinfónico, de manera elegante y sin forzar.

Un trabajo que juega con estilos variados, con mucha presencia power, pero con arreglos progresivos a lo largo de todo el disco que lo suben de octanaje, melódico y sinfónico, sin llegar a recluirse únicamente en eses estilos. Un disco con temas que entran muy fácilmente pero que también contiene grandes temas complejos, un equilibrio entre el poder disfrutar de temas que corear y otros para degustar tranquilamente.

El único pero que puedo comentar es la falta de más solos y riffs potentes, partes instrumentales que a un servidor le apasionan, y que no han aparecido en exceso o demasiado al servicio de las líneas vocales, sin llegar a ser predominantes. Pero para gustos... cada uno tiene los suyo y para nada hacen desmerecer ni un ápice este Fifty Years Later.

Sergi Arise "Hell"
08/02/2013

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
04/06/2021
Patricia Pons
27/05/2021
Bárbara Black
08/05/2021
Roxana Restepo
27/04/2021
Elba Blanco
12/03/2021
Mireia Fontarrosa




Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /web/htdocs/www.satanarise.com/home/sources/ob_page.php on line 1198
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.