Arch Enemy - War Eternal (2014)
![]() |
Power / Melodic Death Metal
Century Media
2014
Temas
1. Tempore Nihil Sanat (Prelude in F minor)
2. Never Forgive, Never Forget
3. War Eternal
4. As the Pages Burn
5. No More Regrets
6. You Will Know My Name
7. Graveyard of Dreams
8. Stolen Life
9. Time Is Black
10. On and On
11. Avalanche
12. Down to Nothing
13. Not Long for This World
Formación
Voces: Alissa White-Gluz - lead vocals
Guitarras y teclados: Michael Amott
Guitarras: Nick Cordle
Bajo: Sharlee D'Angelo
BaterÃa: Daniel Erlandsson
CrÃtica
No sé hasta qué punto es justo que la review del nuevo trabajo de Arch Enemy, War Eternal, la realice un servidor. La verdad es que conozco la trayectoria de la banda desde hace tiempo únicamente por tener una fiera de vocalista, una rubia muy guapa que en cuanto empezaba a cantar, te tumbaba de espaldas. Temas sueltos eran suficiente para mi, para conocer a uno de los iconos del death metal con frontwoman, es decir, guturales femeninos.
Justo antes de que se anunciara el cambio de vocalista de Angela Gossow, quien seguirá como manager de la banda, por la joven Alissa White-Gluz, descubrà una banda canadiense que me encantó: The Aghonist. La fiereza de los guturales, junto a la voz más melódica y dulce de su vocalista, era una comunión perfecta con un fondo instrumental de power metal. Me encantó. Pues bien, ahora la bicéfala vocalista, es la cantante y referente claro del death metal femenino al cual se van a girar todas las miradas. Y en Arch Enemy, ahora abandona su voz más melódica, a la cual, no voy a engañar a nadie, he echado mucho de menos.
Pégale una escucha - me decÃan. No son un referente solo por la voz, musicalmente te va a encantar la banda y asà me predispuse a desglosar este War Eternal, teniendo más referencias anteriores de Alissa White-Gluz, que de Angela Gossow.
"Tempore Nihil Sanat (Prelude intro in Fm)" es mi primera toma de contacto, muy atmosférico; también con mucha oscuridad, cero contundencia, sinó como un standby que va cargando energÃa y llenándose hasta finalmente explotar. Explosión que acontece solo empezar "Never Forgive, Never Forget". Blast Beat de baterÃa brutal, y grito espectacular de la Alissa que pone el vello de punta con una velocidad endiablada de la música en segundo plano y un inicio de álbum que marca las pautas y que pone los puntos sobre las Ães. Del puente al estribillo baja las revoluciones, al menos de lo que es la caja, puesto que el doble bombo sigue atronando y el estribillo, partiendo de la base de los guturales, es mucho más melódico.
Valga decir que para un neófito de los guturales femeninos, no puedo decir más que no sé distinguir unos de otros; asà pues me he encontrado ante un aunténtico discazo de power death metal que debe hacer las delicias de todo amante al power y de todo amante del death, como se muestra en "War Eternal", tema que da nombre al álbum. Más lento (comillas) pero igual de contundente con un estupendo riff de fondo a modo de rÃtmica que da paso a otro mucho más melódico que desemboca en otro estribillo más que asequible.
Como ya he comentado he echado de menos algún contraste con voz limpia, y más conociendo la melódica y dulce voz que posee la susodicha como podrÃa darse perfectamente en "As the Pages Burn". Pero no es el caso y no podemos sinó hablar de los afilados riffs de la guitarra de Nick Cordle, de los solos de Michael Amott, y de la más que potente base que conforman Daniel Erlandsson a la baterÃa y Sharlee D'Angelo al bajo. Base sobre la que se conforman temas completamente powers como "No More Regrets", con rapidÃsimos riffs, muy oscuros, que desembocan en un estribillo lleno de tappings que confieren ese contraste entre la melodÃa, la rapidez y las voces, hecho que también se da en "You will know my name", aunque esta vez, la velocidad es sustituida por un medio tiempo, siempre acompañado de doble bombo, por supuesto. Las atmósferas también están presentes con las instrumentaciones y los teclados que el mismo Michael Amott se encarga de ejecutar, que le confieren ese aire de tenebrosidad.
Después del interludio instrumental de guitarra "Graveyard of Dreams", arranca la muy breve y potente "Stolen Life", de gran agresividad y con un cambio de tono a mitad del tema que desemboca en "Time is Black".
Llanto de niño, canción de cuna con hapsicord y xilófono, con toques ténues y casi como de pesadilla en mal estado, confieren este inicio rasgador, con grandes riffs de guitarra que se acomodan en la base rÃtmica. Múltiples vueltas de tuerca a las composiciones que giran esta vez con mucho más protagonismo de los sintetizadores para crear atmósferas y pasajes muy ambientales, que incluso guiñan a temas más de música clásica (Vivaldi). Este hecho también se repite en "Avalanche", con giros guitarreros que recuerdan a notas de J.S.Bach y con atmósferas muy melódicas y de aires macabros.
El disco finaliza con dos temas, uno mucho más duro y directo como "Down to Nothing" y el otro mucho más lento y pesado, confiriéndole un final distinto al lanzamiento como es "Not Long for This World", el cual, además de ser instrumental, hace las veces de culminación con melodÃas de despedida a la heroica.
Excelente mi impresión sobre Arch Enemy, y si el tiempo y los miles de lanzamientos que existen anualmente me lo permiten, me abren a conocer los anteriores trabajos que han encumbrado a estos jóvenes alemanes a lo más alto y conocer el orÃgen musical de estos archiconocidos músicos.
Últimas crÃticas de estilos similares:
Las más leÃdas:
Las más leÃdas de 2023.
Las más leÃdas de 2021/2020.
Las últimas del mismo paÃs: