Mind Driller - Involution (2019)
![]() |
Industrial Metal
Art Gates Records
2019
Temas
1.- Ritual
2.- The Game
3.- Rotten
4.- Kianda
5.- M4N1k1
6.- Zero
7.- Involution
8.- Calling at the stars
9.- The Glass House
10.- The Last Drop
11.- Wo Ist Dein Gott?
12.- Ein Ende
Formación
Voz: Estefanía Aledo
Voz: V
Voz: Dani N.Q.
Guitarra y Programaciones: Javix
Bajo: Pharaoh
Batería: Reimon
Crítica
El tercer trabajo discográfico de la banda alicantina de metal industrial “Mind Driller” se titula “Involution”, un trabajo que continua su carrera discográfica desde “Red Industrial” editado en el año 2012 y “Zirkus” publicado en el año 2015 y que supone un salto cualitativo en su carrera capaz de poner el Metal Industrial hecho en España en el mapa.
El álbum lo abre “Ritual”, tema donde se combina a la perfección el trabajo de los tres vocalistas de los que dispone esta formación. Una voz gutural combina a la perfección con la melódica voz de Estefanía. Una canción intensa y agresiva, de base rítmica muy potente, donde la presencia de los elementos electrónicos crea una atmosfera densa capaz de aportar identidad a toda una canción. Le sigue “The Game” donde la banda alicantina sigue apostando por el sonido propio que esta agrupación es capaz de destilar segundo tras segundo. De nuevo, el equilibrio entre las voces armónicas y las guturales marcan una identidad característica digna de mención. Un estilo que nos recuerda ligeramente a bandas como Lacuna Coil.
Con “Rotten” llegamos al tercer corte de este disco. Un tema cargado de fuerza, algo que se manifiesta de nuevo en las voces. La sección instrumental es capaz de construir un muro de sonido solido y férreo capaz de taladrarte el oído. Como valor añadido, el trabajo en la letra es digno de mención, otra dimensión donde la banda sabe estar a la altura de la situación. Le sigue “Kianda”: Momento para bajar el tempo de la composición a lo largo de las estrofas, para traernos un estribillo enérgico y pegadizo que nos recuerda a bandas como Deftones.
El quinto corte del álbum se titula “M4n1k1”, una de las grandes sorpresas de este disco. Una canción cantada en castellano donde las programaciones electrónicas cobran una presencia considerable perfectamente armonizada con la brutalidad de una base rítmica desmedida. De lo mejor del disco. Con “Zero” llegamos a la canción mas bailable. Un tema pegadizo marcado por una electrónica light de ritmo suave que nos recuerda a bandas como Linkin Park. Un tema pegadizo, pero que personalmente, no me termina de encajar en el álbum.
“Involution”, es el tema que da título al disco. Momento donde las voces de Estefanía y V alcanzan un nuevo lugar dentro de la melodía. Una canción densa y oscura con cargada atmosfera que parece querer absorberte. Le sigue “Calling At The Stars”, con una gran presencia de las guitarras, continúa con el estilo marcado en el tema anterior. Una canción cercana al Gothic Metal combinada con el Industrial Metal de herencia europea. Una vez más, la atmosfera construida a base de sampler y programaciones hace su papel esencial en torno a esta melodía.
“The Glass House” es el noveno corte de este disco. Un tema de ritmo relajado y de ambiente calmado, que progresivamente avanza hacia un huracán sonoro marcado por unas guitarras afiladas y una batería de gran pegada. Un tema pegadizo caracterizado por grandes armonías. Una muestra más de la capacidad de esta banda por el Metal Industrial. Le sigue “The Last Drop”, un tema donde la presencia de la atmosfera industrial cobra mas presencia que nunca. De nuevo la conjunción de la batería y las guitarras suena de manera cruda creando una identidad firme, algo que combina a la perfección con el sentido sinfónico de la voz de Estefanía.
Con “Wo Ist Dein Gott?” llegamos a una pequeña obra de arte. Un tema que combina armonías árabes y una base industrial rígida y contundente, creando una combinación hipnótica. Probablemente la mejor canción del disco. Cerrando el álbum escuchamos “Ein Ende”, una canción con el potencial necesario como para dejarte con ganas de escuchar mucho más.
Mind Driller nos trae un disco directo y honesto, lleno de energía desbordada y rabia. Todo ello combinado con unas voces desquiciadas, una base rítmica de infarto y una atmosfera electrónica capaz de impregnar de personalidad cada uno de los temas que componen este disco. Un disco muy interesante de una banda que va a dar mucho que hablar.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2025.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!