Adamantia - Anhelos del Alma (2021)
![]() |
Progressive Metal
Autoproducido
2021
Temas
Germen
El Cielo en el Infierno
Anhelos del Alma
Nuestro Primer dÃa aquÃ
Proscrito
El árbol de la muerte
En algún lugar
Ellos
Aunque arda el mundo
Cuántas veces
El Esclavo
Formación
Guitarras: Fran Soler
BaterÃa: Tato Bazán Sulzberger
Bajo: José M. Pérez
Voces: Diego Valdez
CrÃtica
Adamantia es un proyecto que nace de la necesidad de Fran Soler de dar rienda suelta a sus inquietudes tras el fin de Santelmo, junto a su hermano Manuel.
Tras dos discos y varios cambios en la formación, sobretodo en la parte vocal y en el bajo, llega esta tercera entrega, donde tras anunciar la grabación con Carmen Xina, finalmente, ve la luz el lanzamiento con una sorpresa mayúscula en las voces: El vocalista argentino, Diego Valdez.
El vocalista es conocido por varios trabajos, últimamente en boca de todos tras entrar en Lords in Black (duró poco tras el regreso de Ronnie, pero el suficiente como para haberlo visto en vivo!) y su excelente trabajo con Lord Divine. Una apuesta por una voz, a priori diferente de sus predecesores, con mucho cuerpo y un desgarro natural, que esperaba encontrar y para mi sorpresa, no ha sido más que en matices que enriquecen la melodÃa.
Para gustos colores, pero para el mÃo, estamos ante el mejor trabajo y más maduro de la banda. Ha conseguido una formación "instrumental" sólida y ha sabido aparcar riffs rápidos y pegadizos de power (pero que era fácil aburrirlos rápido tras varias escuchas), para construir temas más sólidos, más maduros, con matices más duraderos y sobretodo, no pensados para el destaque de un miembro, sino para agradar al oyente de la banda.
La portada, mantiene la original, obra de Arca Design, con un viejo conocido del portal como modelo: Arturo Romero, que nos llama a la escucha de un trabajo que apunta maneras desde sus primeras presentaciones.
Arrancamos este disco, que me ha tenido obnubilado todo el último trimestre del año, por su crudeza, su desgarro y a la vez por su frescura, con "Germen". Introducción dramática, instrumental y sinfónica que da paso a un auténtico temazo (el disco está plagado de ellos): "El Cielo en el Infierno".
Guitarra cruda, potente y grave. Protagonista, pero a la vez armonizada por un contraste bastante contundente de la base rÃtmica, concretamente de la baterÃa de Tato Bazán Sulzberger, que sabe conferirle ese ritmo nada monótono, alejado del doble bombo continuo del power clásico.
Para aderezarlo, una voz. Diego muestra en la mayor parte una voz limpia, como decÃa, usando únicamente el desgarro como recurso puntual. Aguda, brillante y con la impresión de poder cantar sin despeinarse. Impresionante manera de abrir el disco.
El siguiente tema, es susceptible de comparaciones, cosa que no voy a realizar, puesto que fue el primero que presentó la banda para el disco, con Carmen a las voces. Aquà intervienen también, cuestiones de gusto. A mi señora esposa le parece brillante con "Xina" a las voces. Yo, sin comparar, prefiero claramente el trabajo de Diego.
Lo que es inconstestable es que el tema es brillante. Tiene presentación, desenlace y es pegadizo desde que arranca hasta la última nota, con muchas variantes, e incluso toques puntuales más jazzeros.
La producción del disco, me parece impecable. Una baterÃa clara y nÃtida. Con un bombo con mucho brillo y un bajo que se encuentra claramente siempre que lo buscas. José M. Pérez empasta con Tato a la perfección.
Por supuesto, Fran intenta destacar. Hace acopio de un gran muestrario técnico y tiene partes dedicadas a dejarte boquiabierto, pero sobretodo, dejando que cada tema viva por sà mismo. Creo que en eso radica la clave de este trabajo.
"Nuestro Primer dÃa aquÃ", sigue la linea de la guitarra cruda y protagonista, que parece guiar el tema, como director de orquesta. Más lento que sus predecesores, se apoya también ligeramente en arreglos de teclados y es altamente correcto. Toques progresivos, con un estribillo más terrenal y alejado de quintas simplonas, da paso a "Proscrito": Claramente un tema que muestra también un buen repertorio técnico, pero esta vez del vocalista argentino. El estribillo es sencillamente alucinante, donde Tato le confiere una tralla espectacular. De mis favoritos!!!
"El árbol de la muerte" es de más fácil escucha. Es decir, tiene una estructura más "tÃpica", en cuanto a acordes se refiere. Son estos 4 músicos, los que saben enriquecer la composición con miles de matices y florituras y lo convierten en un digno medio tiempo de lo que es un trabajo más que sobresaliente.
¿Quien dijo que no cabÃa una balada? Pues también tiene cabida "En Algún Lugar", es la encargada de poner esa pausa y ofrecer el sentimiento del que tanto se habla. "Una balada metalera, lo mejor". Bueno, no sé si es lo mejor, pero que despiertan sensaciones si están bien compuestas e interpretadas y para muestra un botón!
Sin desmerecer a sus predecesores, el crecimiento es impresionante y espero que la formación vea recompensada su trabajo y les permita tener la estabilidad que requiere un proyecto como este. "Ellos" también dispuso de su momento audiovisual para llegar a los oÃdos de la gente. Otro tema, que sigue la fórmula mencionada, pero a la vez diferente al resto. Si han conseguido dar con la tecla, espero que la puedan exprimir mucho tiempo, porque estoy hablando de que me parece un disco a la altura de los de otras bandas internaciones de gran renombre; presupuesto aparte, Symphony X, Noveria, DGM,...
"Aunque arda el mundo", arranca con una baterÃa directa y tonalidad mayor, cosa que sorprende, porque el disco es más bien oscuro y triste. Efectivamente, rápidamente gira una y otra vez siguiendo con esa tónica en la que Diego consigue prácticamente cantar a modo de llanto o lamento. La verdad, a la vez que escribo, la piel de gallina.
El disco cierra, primero, con un tema acústico como es "Cuantas Veces", también muy sentido y dejando ver el chasis de la banda, que finalmente deja paso a un cierre brillante con "El Esclavo". No puedo dejar de volver a mencionar el trabajo individual que hacen los músicos y de qué manera, consigue empastar como un ente único. Otro de mis temas favoritos y es que esto es dejar el listón bien alto.
Sin lugar a dudas, si tengo oportunidad de ver a Adamantia en vivo, ahora sà que no voy a dejar pasar la ocasión y espero y deseo el reconocimiento que empuje a la banda a seguir adelante en esta linea brillante. Sin duda, tendrÃan algo que decir a nivel internacional en otra época y no estoy seguro si en otra lengua, pero lo que si sé, es que para la posteridad, siempre tendremos y podremos disfrutar de "Anhelos del Alma". Un trabajo del que presumir, sin duda alguna.
Últimas crÃticas de estilos similares:
Las más leÃdas:
Las más leÃdas de 2023.
Las más leÃdas de 2021/2020.
Las últimas del mismo paÃs: